La medida fue convocada por FATUN ante la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. La Asociaci{on de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC) adviertió por la pérdida salarial y un presupuesto 2026 insuficiente.

Este miércoles 19 de noviembre no habrá actividades del personal nodocente en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) debido al paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). La medida se realizará sin asistencia a los lugares de trabajo y busca exigir la aplicación plena de la Ley de Financiamiento Universitario (LFU), aprobada por el Congreso, rechazada al veto presidencial y aún sin implementación por decisión del Poder Ejecutivo.

Desde la federación remarcaron que, a 41 días del rechazo parlamentario al veto, el Gobierno nacional continúa sin aplicar la norma, lo que profundiza el ajuste en las universidades. Bajo el lema “Sin Ley de Financiamiento, no hay universidades; sin universidades, no hay futuro”, FATUN convocó además a una jornada de visibilización para el jueves 20 de noviembre.

En diálogo con CBAHOY, Daniel Garis, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), señaló que el sector atraviesa una situación salarial “crítica”, con una pérdida del poder adquisitivo estimada en un 40% desde el inicio de la crisis. Explicó que incluso la categoría más baja del escalafón percibe unos 900 mil pesos, a los que se suman 220 mil pesos por la llamada “garantía salarial”, un monto que no genera aportes jubilatorios ni impactos en adicionales como horas extras. Este esquema, indicó, afecta también el financiamiento de las obras sociales universitarias.

Garis expresó que el problema se agrava por la falta de convocatorias a paritarias y la ausencia de actualización del presupuesto universitario. “Durante todo el período de emergencia hicimos distintas medidas de fuerza, pero la recuperación salarial no llegó”, afirmó.

Respecto al presupuesto 2026, el dirigente explicó que el monto previsto por el Gobierno nacional —4,3 billones de pesos— está muy por debajo de los 7 billones solicitados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para garantizar el funcionamiento de las universidades. FATUN, junto a otros gremios y organizaciones del sistema universitario, mantiene gestiones ante legisladores para impulsar un presupuesto acorde, aunque reconocen preocupación por el escenario parlamentario.

Mientras tanto, la federación inició acciones judiciales para exigir el cumplimiento efectivo de la Ley de Financiamiento Universitario.

El paro del 19 de noviembre fue aprobado por el Plenario de Secretarios Generales, el Consejo Directivo y la Mesa Ejecutiva de FATUN. Además, se convocó a una nueva reunión para el 2 de diciembre, donde se evaluará la continuidad del plan de lucha si no hay respuestas oficiales.

El conflicto se inscribe en un contexto de fuerte tensión en el sistema universitario: los gremios docentes llevan adelante una medida de fuerza de 72 horas con reclamos similares por la aplicación de la LFU, la recomposición salarial y un presupuesto adecuado para 2026. Desde FATUN señalaron que unificar la fecha del paro busca asegurar la participación de todos los gremios de base y sostener la unidad de acción en defensa de la universidad pública.

¡Viralizalo!