El cuerpo legislativo expondrá las conclusiones del trabajo realizado durante meses, en medio de cuestionamientos por la falta de testimonios de funcionarios del Ejecutivo y denuncias opositoras de una presunta estafa vinculada a la criptomoneda promocionada por Javier Milei.
La Comisión Investigadora de la criptomoneda $LIBRA presentará este martes, a las 16, en la Cámara de Diputados, el informe final con las conclusiones del trabajo realizado desde su conformación. El espacio, presidido por el legislador Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), cierra así meses de tareas marcadas por tensiones políticas, acusaciones cruzadas y la ausencia de testimonios clave del Poder Ejecutivo.
La comisión se creó a partir del pedido de bloques opositores para esclarecer la presunta estafa relacionada con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que habría generado pérdidas millonarias a miles de usuarios. El escándalo tomó fuerza tras la difusión de un posteo en redes sociales del presidente Javier Milei, lo que —según la oposición— habría inducido a muchas personas a invertir en el proyecto digital.
Durante este tiempo, los diputados revisaron documentos, testimonios y material recopilado, aunque no pudieron avanzar con declaraciones de los funcionarios del Ejecutivo. Karina Milei, los ministros Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona y Roberto Silva fueron citados, pero ninguno asistió. El único que se presentó fue el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien negó cualquier participación del Gobierno en iniciativas relacionadas con “Viva La Libertad Project”.
Desde el oficialismo, siempre se rechazaron las acusaciones, afirmando que se trataba de una “memecoin” sin vínculo con el Estado y cuestionando la existencia misma de una estafa. También resistieron la creación de la comisión, argumentando que podía interferir en la investigación judicial.
A las dificultades políticas se sumó la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien negó a los diputados el acceso al expediente y no autorizó el uso de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de los funcionarios citados. Eso generó nuevas críticas en el ámbito legislativo.
Pese a los obstáculos, Ferraro destacó que el informe incluirá “consideraciones y recomendaciones” destinadas a aportar una respuesta clara a la Cámara de Diputados y a la sociedad. La presentación será en la Sala 1 del Anexo A del Congreso y marcará el cierre formal de la investigación parlamentaria sobre el caso $LIBRA, considerado uno de los primeros grandes escándalos que atravesó al Gobierno nacional.


