El plan de lucha incluye protestas en el inicio del próximo ciclo lectivo y acciones legales por la apertura de paritarias. Las mesas de examen se mantienen sin suspensión.
Los docentes universitarios de todo el país atraviesan este viernes la tercera y última jornada del paro de 72 horas convocado por la Conadu, medida que se inició el miércoles 12 y que paralizó actividades académicas en universidades nacionales.
El cese se definió tras analizar los resultados de la consulta nacional a la docencia universitaria y fue ratificado en un plenario de secretarios generales. Además del paro, las federaciones llevarán adelante una acción pública frente al edificio del Ministerio de Educación, en Pizzurno, donde confluirán distintos sectores del Frente Sindical Universitario.
El plenario también resolvió, por unanimidad, profundizar el plan de lucha en caso de que el Gobierno no avance con la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. En ese escenario, se prevén acciones de protesta para el inicio del ciclo lectivo 2026, junto con una estrategia legal para exigir la apertura de paritarias.
En cuanto a las mesas de examen, algunos gremios propusieron su suspensión, pero la moción fue rechazada. La Conadu sostuvo que la medida no podía garantizarse plenamente y que su implementación afectaría de manera directa las trayectorias de los estudiantes, que finalmente podrán rendir con normalidad a pesar del paro.


