El Gobierno provincial adelanta los lineamientos centrales del Presupuesto 2026, que promete alivio fiscal, exenciones y una reasignación de fondos para sectores productivos. El proyecto será presentado al mediodía en la Legislatura.
El Gobierno de Córdoba comenzó a desplegar los principales ejes del Presupuesto 2026 bajo el lema “Plan histórico de reducción de Impuesto”. Antes de la presentación formal en la Legislatura, la cual se llevará a cabo hoy al mediodía, el gobernador Martín Llaryora difundió a través de sus redes sociales los lineamientos generales, destacando que la administración provincial dejará de percibir “900.000 millones de pesos” como parte del esquema de alivio tributario.
Uno de los anuncios centrales es que el Impuesto Inmobiliario Urbano no tendrá aumentos en términos reales para ningún contribuyente. Según datos oficiales, cerca de medio millón de inmuebles registrarán reducciones nominales de hasta el 25%, mientras que el 11% del padrón pagará exactamente lo mismo que en 2025. El Gobierno sostiene que, en el peor de los casos, la actualización se limitará a acompañar la inflación proyectada, estimada en torno al 29%.
A esto se suma un paquete de exenciones que beneficiará a unas 175 mil personas e instituciones, que quedarán liberadas del pago del tributo. Para la administración provincial, este esquema apunta a “dinamizar la economía cordobesa” a partir de una menor presión fiscal sobre hogares y actividades productivas.
En paralelo, el Ejecutivo confirmó que en el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, los recursos serán asignados íntegramente al Fondo de Desarrollo Agropecuario, en un esquema “acordado con todas las instituciones del sector”.
El presupuesto también incluirá una reducción de la alícuota de Ingresos Brutos para el 60% de los comerciantes y una alícuota cero para nuevas inversiones y distintos segmentos productivos, con el objetivo de estimular el crecimiento en un año que se anticipa desafiante para la economía provincial.


