El Tribunal Oral Federal N.º 1 de Córdoba condenó este jueves al exmilitar Osvaldo César Quiroga a prisión perpetua y al exagente policial Gustavo Rodolfo Salgado a diez años de prisión, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la provincia.
La sentencia se conoció al mediodía, en el marco del 19.º juicio por crímenes de lesa humanidad realizado en Córdoba. El tribunal, integrado por los jueces Facundo Zapiola, Cristina Giordano y Mario Martínez, resolvió por mayoría condenar a Quiroga como coautor de los homicidios agravados por alevosía y pluralidad de partícipes de Miguel Hugo Vaca Narvaja, Gustavo Adolfo De Breuil y Arnaldo Higinio Toranzo.
Por unanimidad, los magistrados también condenaron a Salgado a diez años de prisión e inhabilitación absoluta por igual término, al considerarlo responsable de la privación ilegítima de la libertad y torturas agravadas contra Luis Alberto Urquiza, quien permaneció detenido en la misma unidad penitenciaria.
Pese a las condenas, ambos imputados seguirán en libertad hasta que la sentencia quede firme, una decisión que generó malestar entre familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos.
El fiscal Facundo Trotta manifestó su desacuerdo con la medida: “Por la gravedad de los delitos y la magnitud de las penas solicitadas, entendíamos que correspondía ordenar el encierro preventivo. Analizaremos los fundamentos para entender los motivos del tribunal”, indicó. Los fundamentos del fallo se darán a conocer el 16 de diciembre.
El juicio retomó parte de los hechos incluidos en el proceso “Videla/Menéndez” de 2010, en el cual Quiroga y Salgado habían sido absueltos. Luego de los recursos presentados, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Cámara Federal de Casación Penal ordenaron realizar un nuevo juicio, que concluyó con estas condenas tras 15 años de espera.
Los crímenes ocurrieron entre abril y octubre de 1976, cuando 31 presos políticos fueron asesinados en la cárcel del barrio San Martín, bajo el pretexto de supuestos intentos de fuga o enfrentamientos armados. La causa volvió a exponer el modus operandi del terrorismo de Estado y las responsabilidades de las fuerzas armadas y policiales durante ese período.
Con este fallo, Córdoba suma 19 juicios finalizados por delitos de lesa humanidad, en un proceso sostenido de más de 15 años de búsqueda de memoria, verdad y justicia.
Foto: CBA24N


