Del 14 al 16 de noviembre, comunidades, movimientos populares y organizaciones sociales participarán de actividades de reflexión y acción solidaria inspiradas en el mensaje del Papa León XIV.
La ciudad de Córdoba será sede, del 14 al 16 de noviembre, de la IX Jornada Mundial de los Pobres, una propuesta que busca renovar el compromiso con los sectores más vulnerados de la sociedad. Bajo el impulso de la Vicaría de los Pobres y con la participación de movimientos populares, organizaciones sociales y comunidades religiosas, el encuentro combina espacios de oración, reflexión y acciones concretas en distintos puntos de la capital provincial.
La iniciativa se desarrolla en sintonía con el llamado del Papa León XIV, quien invita a “fortalecer la esperanza como fuerza transformadora frente a las desigualdades” y recuerda que “ayudar al pobre es una cuestión de justicia, antes que de caridad”.
El cronograma comenzará el viernes 14 de noviembre, de 17:30 a 21:30, con un encuentro de oración y una cena compartida con 450 personas en situación de calle y cartoneros, en la esquina de Corrientes y Balcarce, frente a la Capilla Santísima Trinidad.
El sábado 15, desde las 17, el Colegio Gabriel Taborin (Av. Sabattini 359) será escenario del Encuentro de Movimientos Populares, Organizaciones Sociales, del mundo del trabajo, de la Economía Popular, de los Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, bajo el lema “Los Papas Francisco y León, promotores de la esperanza de los pobres organizados”.
Las actividades culminarán el domingo 16 con celebraciones y encuentros comunitarios en distintos barrios y parroquias de la ciudad.
Esta nueva edición de la Jornada pone en el centro la dignidad de las personas empobrecidas y busca visibilizar las causas estructurales de la pobreza. Desde Córdoba, el llamado es a construir una sociedad más justa e igualitaria, en la que los bienes y frutos del trabajo se distribuyan equitativamente, haciendo del encuentro fraterno un gesto político y espiritual de esperanza compartida.


