El presidente Javier Milei modificó la Ley de Ministerios y otorgó a la Jefatura de Gabinete —a cargo de Adorni— nuevas competencias y presupuestos. Patricia Bullrich también amplía su área de control con Migraciones y el Renaper.

El presidente Javier Milei oficializó este martes cambios en la estructura del Poder Ejecutivo mediante el decreto 793/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida modifica la Ley de Ministerios y dispone una reestructuración que amplía las funciones y el presupuesto bajo el control de Manuel Adorni, actual jefe de Gabinete y exvocero presidencial.

El decreto elimina la Secretaría de Comunicación y Medios, que dependía de la Presidencia de la Nación, y traslada sus funciones a la Jefatura de Gabinete. De esta manera, Adorni continuará siendo el principal responsable de la comunicación gubernamental, manteniendo el rol de vocero pero ahora desde una posición con mayor poder político y administrativo.

Además, la Jefatura de Gabinete asume las competencias en turismo, deportes y ambiente, áreas que hasta ahora estaban bajo la órbita del Ministerio del Interior. Esto implica que Adorni manejará recursos clave como el Fondo Nacional de Turismo, los ingresos por impuestos a vuelos internacionales, y los presupuestos destinados a infraestructura turística y deportiva. También quedarán bajo su control organismos como el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

El funcionario, considerado uno de los hombres de mayor confianza de Karina Milei, también concentrará la gestión de la política ambiental nacional, incluyendo la administración de recursos naturales, áreas protegidas, cambio climático y la representación ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

En paralelo, la norma establece que Presidencia mantendrá solo cuatro secretarías: la General, a cargo de Karina Milei; la Legal y Técnica, de María Ibarzábal Murphy; la de Inteligencia del Estado, dirigida por Sergio Neiffert; y la de Cultura, encabezada por Leonardo Cifelli. Las tres primeras fueron elevadas a rango ministerial.

Otra figura fortalecida por el decreto es Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, que ahora concentrará también la gestión de las políticas migratorias y el control de la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

Las modificaciones implican una reducción significativa del Ministerio del Interior, que quedará a cargo de Diego Santilli y se enfocará principalmente en la relación con las provincias.

Desde Casa Rosada difundieron esta mañana una imagen de Adorni y Bullrich compartiendo un “desayuno de trabajo”, en una postal que refuerza la sintonía entre dos de los ministros más cercanos al núcleo de poder del gobierno de Javier Milei.

¡Viralizalo!