El canciller argentino aclaró que “no habrá anuncio hasta que la tinta esté seca”, pese a que el embajador Alec Oxenford aseguró que las negociaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump están “prácticamente terminadas”.
El canciller Pablo Quirno viajará este martes a Washington para continuar las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos, aunque pidió cautela y evitó anticipar resultados. “No habrá anuncio hasta que la tinta esté seca”, advirtió el funcionario, al referirse al estado de las conversaciones con el gobierno de Donald Trump.
Previo a su partida, el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, había señalado que el acuerdo “está prácticamente terminado”. En declaraciones a Radio Mitre, sostuvo que ahora “depende de encontrar el momento adecuado de las partes para, en palabras simples, ponerle el moño y comunicarlo”.
Consultado sobre el tema, Quirno afirmó que las negociaciones “están avanzadas”, pero recordó que los detalles se mantienen bajo confidencialidad. “Hay una alianza estratégica basada en valores occidentales”, explicó, destacando la relación entre ambos gobiernos tras la reciente reunión entre Javier Milei y Donald Trump.
El acuerdo en discusión incluiría un pacto arancelario recíproco, que podría beneficiar a las exportaciones argentinas, especialmente en los sectores agroindustrial y ganadero. “La alianza con Estados Unidos significa que nuestros productos pueden ingresar y reemplazar oferta de otros países que tienen menos alianza estratégica. Estamos en posición de competir con toda nuestra industria del agro y ganadería”, sostuvo el canciller.
Quirno también señaló que el vínculo con Estados Unidos “permite darle confianza a los inversores” y resaltó el papel de ese país en la asistencia financiera al Tesoro nacional. Sin embargo, consideró que es preferible esperar para evitar que un eventual anuncio sea interpretado con fines “electorales”.
El Gobierno argentino busca con este acuerdo fortalecer su posición comercial y consolidar la relación con Washington en un contexto internacional marcado por la competencia geopolítica y la necesidad de nuevas inversiones.

