El CyberMonday cerró con una facturación récord de más de $639 mil millones en tres días. Aunque el consumo general continúa en niveles bajos, el evento confirmó que las compras online ya forman parte del hábito de los argentinos.
En un contexto de recesión profunda, con caída del consumo y cierre de pequeñas empresas, el CyberMonday 2025 volvió a ofrecer un respiro para el comercio electrónico argentino. Durante los tres días que duró el evento —entre el 3 y el 5 de noviembre—, las ventas alcanzaron los $639.000 millones, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La cifra representa un aumento del 29% respecto de 2024, aunque los analistas remarcan que el punto de comparación es bajo, ya que el año pasado coincidió con el inicio del actual enfriamiento económico. Aun así, el incremento confirma que el e-commerce mantiene su dinamismo, incluso en tiempos de retracción del mercado interno.
Durante la edición 2025, se comercializaron 12,1 millones de productos, un 15% más que el año anterior, y se registraron 7 millones de órdenes de compra, con la participación de más de ocho millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial del evento.
El ticket promedio fue de $92.000, y las provincias con mayor actividad fueron Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes.
Qué compraron los argentinos
Entre las categorías con mayor facturación, se destacaron:
- Electrodomésticos y aires acondicionados
- Alimentos y bebidas
- Hogar, muebles y jardín
- Pasajes y turismo
- Electrónica, audio, video y TV
Sin embargo, al observar el ranking por cantidad de unidades vendidas, el rubro alimentos y bebidas fue el que lideró ampliamente. Este dato refleja un cambio en las prioridades de consumo: los argentinos aprovechan los descuentos incluso para compras esenciales, buscando aliviar el impacto de la inflación.
Le siguieron herramientas y construcción, productos de cuidado personal y electrodomésticos.
Un hábito que se consolida
“El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes”, destacó Andrés Zaied, presidente de la cámara.
Pese al difícil contexto, los resultados del CyberMonday 2025 muestran que el comercio electrónico se consolida como un pilar del consumo moderno en la Argentina, combinando ofertas atractivas, comodidad y acceso a nivel federal, incluso en tiempos de crisis económica.


