La secretaria general de la CTA Autónoma Río Cuarto, Rafaela Alcoba, expresó su preocupación por el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno nacional y advirtió que “profundizará la precarización del empleo” en lugar de mejorar las condiciones de los trabajadores.

En diálogo con el programa radial Nada Fake, la secretaria general de la CTA Autónoma de Río Cuarto, Rafaela Alcoba, manifestó la preocupación del sector sindical por el proyecto de reforma laboral que el gobierno de Javier Milei planea presentar el 10 de diciembre. Según señaló, la iniciativa “formalizaría las formas precarias de empleo que ya existen” y significaría “un retroceso en los derechos laborales conquistados por los trabajadores”.

Alcoba sostuvo que, tras las elecciones, el oficialismo “tomó impulso para avanzar con una agenda que incluye reformas en materia laboral, previsional y del Estado”. En ese sentido, afirmó que la propuesta “apunta a debilitar la estructura de derechos laborales” y a “profundizar la destrucción del empleo formal”.

Consultada sobre la necesidad de una reforma en el mundo del trabajo, la dirigente reconoció que hay temas que deben discutirse, pero “no en los términos que plantea el Gobierno Nacional”. “Hay que debatir la precarización, los bajos salarios, la salud mental y la calidad del empleo, no ampliar las jornadas laborales ni reducir derechos adquiridos”, señaló.

En contraposición a las medidas impulsadas por el Ejecutivo, Alcoba remarcó que “en los países desarrollados se avanza hacia la reducción de la jornada laboral para mejorar la productividad”, mientras que “en Argentina se pretende extenderla”.

La representante sindical también cuestionó la falta de diálogo con los sectores trabajadores en la elaboración del proyecto. “Nos preocupa con quién se está debatiendo esta reforma, porque los sindicatos no fuimos convocados”, dijo.

Respecto de la situación salarial actual, Alcoba criticó las limitaciones en las negociaciones paritarias y los bajos aumentos ofrecidos. “Nos encontramos con una imposición de porcentajes que no alcanzan ni la mitad de la inflación real. En algunos sectores, como PAMI, hace más de un año que no hay aumentos”, indicó.

En el ámbito local, la dirigente mencionó que en los municipios se logró mantener una negociación “ligeramente por encima del índice inflacionario”, pero insistió en que “ya no se puede discutir solo inflación, sino superar el valor de la canasta básica”.

Finalmente, Alcoba llamó a “profundizar el debate en las bases” y a “reconstruir un proyecto desde la clase trabajadora” frente a un escenario que, según advirtió, “pone en riesgo las conquistas históricas del movimiento obrero”.

¡Viralizalo!