La intervención, inédita en Argentina y Latinoamérica, unió a equipos médicos de Córdoba y Santa Fe. El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano y el paciente evoluciona favorablemente.

El Hospital Córdoba marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina argentina al concretar el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada en adultos, un procedimiento que se realiza por primera vez en el país y en Latinoamérica.

La intervención, de altísima complejidad, se concretó tras una donación multiorgánica en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. El avión sanitario de la Provincia de Córdoba fue determinante para trasladar el corazón en tiempo récord hasta la capital cordobesa, garantizando su óptima preservación.

Gracias a la precisión del operativo y al trabajo coordinado entre equipos de ambas provincias, el paciente receptor se encuentra estable y evoluciona de manera favorable.

Un avance histórico para la donación y el trasplante en el país

La donación en asistolia controlada —cuando el fallecimiento ocurre por el cese irreversible de las funciones circulatorias— amplía las posibilidades de donación más allá de los casos de muerte encefálica, representando una nueva frontera para la salud pública argentina.

El logro fue posible gracias a la articulación del CUDAIO, los equipos de terapia intensiva y unidad coronaria del Cullen, y el Programa de Trasplante Cardíaco del Hospital Córdoba, que encabezó la ablación y el implante.

“La región centro vuelve a marcar un hito en salud pública, cuando profesionales de distintos ámbitos unen su compromiso con la donación y el trasplante y ponen todo su conocimiento al servicio de quienes esperan una nueva oportunidad de vida”, señaló el director del Hospital Córdoba, doctor Eduardo Caminos, quien recordó que en 2023 el hospital había realizado el primer trasplante hepático en asistolia controlada del país.

El jefe del Departamento de Cardiología, doctor Néstor Medeot, destacó la magnitud técnica y humana del logro: “Es la primera vez en Argentina y en Latinoamérica que se realiza con éxito el implante de un corazón proveniente de un donante en asistolia controlada con perfusión normotérmica toracoabdominal. Es un proceso muy complejo que exige protocolos estrictos, trabajo en equipo y un gran despliegue tecnológico.”

Medeot también valoró el rol del avión sanitario provincial: “Poder viajar con todo el equipo para realizar la ablación y regresar con el órgano fue clave. Los tiempos de isquemia se redujeron al mínimo y el corazón fue recibido en condiciones óptimas por el paciente.”

La cirugía, liderada por el doctor Néstor Bustamante, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca y Tórax, tuvo una duración de 89 minutos, considerada excelente dada la complejidad del procedimiento.

“El éxito del implante demuestra que Córdoba está a la vanguardia en trasplantes y que el sistema público tiene la capacidad de asumir los mayores desafíos de la medicina moderna”, subrayó Bustamante.

Por su parte, el jefe de la Unidad Coronaria, doctor Rodolfo Sarjanovich, remarcó que tanto la donación como el implante se realizaron íntegramente en hospitales públicos, lo que evidencia “el altísimo nivel que puede alcanzarse en el sistema estatal cuando hay vocación, formación y trabajo en red”.

Un logro que abre nuevos horizontes

Con este hito, el Hospital Córdoba reafirma su liderazgo en trasplantes y su compromiso con la innovación y la equidad en salud pública.

El procedimiento se enmarca en la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y en el Protocolo Nacional de Donación en Asistolia Controlada aprobado por el INCUCAI en 2023, que define las etapas, roles y estándares éticos y técnicos de esta modalidad.

Hasta la fecha, más de cien procedimientos en asistolia se realizaron en distintos hospitales del país, entre ellos el Municipal de Urgencias de Córdoba, el Bicentenario de Esteban Echeverría, el Ángel Padilla de Tucumán, el Castro Rendón de Neuquén y el San Martín de Corrientes.

Con esta primera experiencia en trasplante cardíaco, Córdoba vuelve a liderar los avances médicos del país y consolida a su sistema público como referencia regional en donación y trasplantes.

¡Viralizalo!