El gobernador bonaerense consideró “antidemocrático” que el presidente no haya convocado a las provincias opositoras al encuentro en la Casa Rosada. Le pidió “diálogo real” y advirtió que no cederá “en la defensa de los intereses” de Buenos Aires.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, difundió este sábado una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que criticó su exclusión de la reciente convocatoria a gobernadores realizada por la Casa Rosada. En el texto, calificó la decisión como un gesto “antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”.
Kicillof señaló que las provincias que no fueron convocadas “representan a más del 40% de la población argentina” y que sus mandatarios “fueron elegidos democráticamente, al igual que el Presidente”. En ese sentido, advirtió: “No espere de mí insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia”.
El mandatario bonaerense cuestionó además la política económica nacional, a la que atribuyó una “recesión prolongada”, pérdida de empleo y caída del consumo. “Las calamidades que su modelo provoca en nuestra sociedad siguen su curso”, sostuvo, y acusó al Gobierno Nacional de aplicar un ajuste “construido sobre la quita ilegal de fondos a las provincias”.
Entre los puntos críticos, mencionó recortes en seguridad, transporte e infraestructura, además de la eliminación de fondos específicos para jubilados, docentes y viviendas. Según afirmó, la provincia de Buenos Aires “aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%”.
Kicillof también cuestionó la influencia de Estados Unidos en la política nacional y señaló que el apoyo externo “no reemplaza el respaldo del pueblo argentino”.
En otro tramo, convocó al presidente Milei a “articular políticas públicas” y retomar el diálogo con todos los gobernadores, sin distinciones políticas. “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”, concluyó el gobernador.
La carta de Kicillof se difundió pocos días después de la reunión en la Casa Rosada con los mandatarios firmantes del Pacto de Mayo, y en un contexto político marcado por el reposicionamiento del bonaerense como referente opositor tras las elecciones del 26 de octubre.


