Empleados del organismo realizaron una asamblea y una jornada de visibilización frente a la sede local. Denunciaron más de un año de congelamiento salarial y una pérdida del 60% del poder adquisitivo.

En el marco de una serie de medidas de fuerza a nivel nacional, trabajadores y trabajadoras del PAMI Río Cuarto realizaron este jueves una nueva asamblea entre las 12 y las 14 horas para reclamar mejoras salariales y una urgente convocatoria a paritarias. La jornada incluyó una actividad de visibilización en las puertas del organismo.

Nora Oviedo, delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en PAMI Río Cuarto, señaló que “desde octubre del año pasado nuestros salarios están congelados” y que la última oferta del Gobierno nacional fue “una vergüenza».

Según detalló Oviedo, el salario de los empleados del PAMI registra un deterioro del 60% producto de la inflación y la falta de actualizaciones. “La situación de los trabajadores es angustiante, y además se está viendo afectada la calidad de las prestaciones que reciben los afiliados”, afirmó.

Durante la semana se llevaron a cabo asambleas en todo el país, coordinadas en los mismos horarios según la franja horaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En simultáneo, en la sede central de PAMI sobre calle Corrientes, en Buenos Aires, se realizó una concentración de los gremios que integran la protesta —entre ellos Sonate, UTI, Sutepa, Apamia y Avieri Utera— quienes marcharon hacia el Ministerio de Modernización.

Los gremios denunciaron que más de 12.500 empleados del PAMI han perdido más del 60% de su poder adquisitivo debido al congelamiento salarial. Además, rechazaron la oferta del Gobierno nacional, que propuso un aumento del 1,6%, dividido en dos tramos mensuales de 0,8%.

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los trabajadores del PAMI”, expresó Oviedo.

Por último, la delegada advirtió que, si no hay una respuesta concreta por parte del Gobierno, las medidas de protesta podrían profundizarse en los próximos días.

¡Viralizalo!