La obra de Romina Soledad Bada, con ilustraciones de Carolina Agustina Klein, cuenta la historia de Clarisa Duarte y su padre, José “Peco” Duarte, desaparecido durante la última dictadura. Un libro que busca acercar la memoria a las infancias desde una mirada sensible y local.

El Sindicato de Obras Sanitarias de Río Cuarto, a través de su Secretaría de Derechos Humanos, invita a la presentación del libro “El secreto de las estrellas”, de Romina Soledad Bada, con ilustraciones de Carolina Agustina Klein.

El encuentro se realizará el miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas en el Salón Blanco de la Municipalidad de Río Cuarto (Pje. de la Concepción 650), con la participación de El Mascaviento Teatro y las presentaciones musicales de Joaquín Rodríguez y Deolinda Sosa.

Una historia local sobre la memoria y la infancia

“El secreto de las estrellas” narra la historia de Clarisa y su papá, José “Peco” Duarte, trabajador no docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.
El relato invita a reflexionar sobre el valor de la memoria, los lazos familiares y la lucha por los derechos humanos, con un lenguaje accesible para niños y niñas.

En diálogo con CBAHOY, Clarisa Duarte contó cómo recibió la noticia del proyecto: “La verdad es que fue una sorpresa cuando me lo dijeron. Sabíamos que Romina y Carolina estaban trabajando en un libro basado en mi historia familiar, pero no imaginábamos el resultado. Es un libro muy sentido para mí, no solo porque habla de mi historia, sino porque viene a cubrir un vacío en la literatura infantil sobre la dictadura”.

La memoria como herramienta de construcción

Duarte destacó la importancia de abordar estos temas desde la infancia: “Es muy importante que los chicos puedan conocer lo que pasó, porque también fueron parte de esa historia. En mi caso, está la Clarisa niña, la desaparición de mi papá, pero también cómo los familiares sostenemos la memoria en el tiempo. El libro lo muestra con mucha sensibilidad, tanto en las palabras como en las ilustraciones”.

El libro fue publicado por la editorial Un Río en mayo de este año, y ahora se vuelve a presentar con el propósito de llegar a más lectores y lectoras, tanto en su formato impreso como en la versión digital de descarga gratuita.

“Queremos que llegue a todos y todas, que se lea en las casas, en las escuelas. Es un libro local, con autoras locales, y eso también tiene un valor muy grande”, señaló Clarisa.

“El secreto de las estrellas” combina historia, arte y ternura en un relato que conecta a las nuevas generaciones con la memoria colectiva. Desde Río Cuarto, una propuesta que invita a hablar con los niños sobre el pasado reciente y a construir, desde la empatía, un futuro más justo y democrático.

Reflexiones sobre los derechos humanos hoy

Consultada sobre la actualidad del país en materia de derechos humanos, Duarte expresó una mirada esperanzada pero también preocupada por los retrocesos discursivos: “Hay avances, como la identificación del nieto 140 o los hallazgos en La Perla. Pero también hay discursos de odio y negacionismo muy fuertes. Quieren mostrar algo que no fue así. Sí hubo terrorismo de Estado y muchas familias fuimos afectadas. Hoy seguimos poniendo el cuerpo para mantener viva la memoria”.

“Nosotros, los hijos e hijas de los desaparecidos, crecimos con silencios. Por eso este libro también busca dar voz a esas infancias que no la tuvieron. Que los niños de hoy puedan mirar al cielo y ver en las estrellas a quienes nos siguen acompañando, es una forma de mantener viva esa conexión”, agregó.

¡Viralizalo!