El proyecto de readecuación de la Cuenca Sur, con un presupuesto superior a los 11.800 millones de pesos, busca reducir el riesgo hídrico, mejorar caminos rurales y proteger la infraestructura productiva del sector sur de la ciudad.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la obra de Readecuación y Mejora del Sistema Hidráulico Cuenca Sur en la ciudad de Río Cuarto, con el objetivo de mitigar la vulnerabilidad hídrica en zonas rurales y periurbanas, especialmente en el área vinculada al Canal Santa Flora y al arroyo Santa Catalina.
Con un presupuesto oficial de $11.809.033.160 y un plazo estimado de ejecución de un año, el proyecto incluye intervenciones estratégicas para ordenar el escurrimiento de excedentes pluviales, mejorar la transitabilidad de caminos rurales y proteger la infraestructura vial y productiva del sur de la ciudad.
El Secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló, destacó la importancia de la obra: “Es una obra importante que veníamos trabajando desde hace un tiempo, por los reclamos que nos llegaban por el estado de la cuenca, que afectaba a toda una zona rural. Tendrá saltos en gaviones para prevenir la erosión y manejar el escurrimiento del agua de manera eficiente”.
Por su parte, Franco Mugnaini, Director General de Infraestructura Rural del Ministerio de Bioagroindustria, señaló que la obra hidráulica complementa el trabajo vial ya realizado: “No solo soluciona un problema para el agro, sino también la readecuación de la parte sur de la ciudad, permitiendo canalizar el agua del autódromo y nuevos barrios hacia el arroyo Santa Catalina sin generar daños”.
El intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas, remarcó la relevancia del proyecto: “Estos trabajos comprenden el control del escurrimiento de aguas del Camino Santa Flora, que durante mucho tiempo generó inconvenientes y dificultades. Son obras de infraestructura necesarias que el Gobierno de Córdoba decidió llevar adelante”.
El plan contempla la readecuación del Canal Santa Flora en 14,5 kilómetros, la construcción de saltos en gaviones, la optimización de alcantarillas y cunetas del camino S257, y la creación de lagunas de retardo para regular los excedentes urbanos. Además, se ejecutarán sistemas de control de caudales en parcelas rurales, asegurando una gestión integral de la cuenca y un desarrollo sustentable del territorio productivo y urbano del sur provincial.
El acto de apertura de sobres contó con la presencia de funcionarios provinciales y locales, entre ellos Bruno Aiassa, Julián Oberti, Maximiliano Rossetto y Martín Cantoro, quienes destacaron la importancia de la obra para la protección hídrica y el desarrollo de la región.


