Las elecciones legislativas dejaron fuera del Congreso a varias figuras del macrismo y el kirchnerismo cordobés. Entre los que no renovaron sus bancas están Carro, Baldassi, Agost Carreño y García Aresca.
El kirchnerismo sufrió un fuerte retroceso en Córdoba y perdió la banca que ocupaba el diputado Pablo Carro, quien no logró renovar su mandato. El espacio Fuerza Patria obtuvo apenas el 4,5% de los votos en la provincia, lejos del 10,5% alcanzado por el Frente de Todos en las legislativas de 2021.
La elección también marcó el final del mandato de otros referentes nacionales con peso en Córdoba. Héctor “La Coneja” Baldassi, que se presentó con el espacio Ciudadanos, consiguió solo el 0,5% de los votos. En tanto, Oscar Agost Carreño, titular del PRO Córdoba y actual integrante del bloque Hacemos Coalición Federal en el Congreso, reunió apenas el 0,6%, sin chances de continuar en la Cámara baja.
Por su parte, el exintendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, que figuraba en el quinto lugar de la lista de Provincias Unidas encabezada por Juan Schiaretti, tampoco logró la reelección. En la misma lista, Laura Jure —ubicada en el cuarto lugar— quedó fuera del Congreso.
La Unión Cívica Radical (UCR) también tuvo un desempeño muy por debajo de sus expectativas. El exintendente Ramón Mestre encabezó la lista radical y cosechó apenas el 3,2% de los sufragios. Su postulación no contó con el respaldo de los principales dirigentes del partido, entre ellos Rodrigo de Loredo, quien finaliza su mandato en diciembre y es señalado como posible integrante del futuro gabinete nacional.
En Córdoba, los grandes derrotados fueron los exintegrantes de Juntos por el Cambio, alianza que ya no existe formalmente. De las nueve bancas que se pusieron en juego, seis estaban en manos de dirigentes provenientes del macrismo o de espacios aliados, como el Frente Cívico, la UCR y la Coalición Cívica.
Con la disolución de esa coalición, cada referente buscó su propio camino: Laura Rodríguez Machado fue electa diputada por La Libertad Avanza, mientras que otros como Baldassi, Agost Carreño y Mestre compitieron por fuera de cualquier alianza, sin éxito.
De esta manera, el nuevo mapa político cordobés en el Congreso muestra una fuerte reconfiguración, con pérdida de representación tanto para el kirchnerismo como para los sectores que conformaban la antigua coalición de Juntos por el Cambio.


