El último informe del CECIS muestra una nueva baja interanual en la actividad comercial, con fuerte retracción en los rubros Bazar y Electrodomésticos. Aun así, el 72% de los comercios ya vende por canales digitales, que representan más de un tercio de la facturación.

El Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS) presentó su informe mensual sobre la actividad comercial en Río Cuarto, correspondiente a septiembre de 2025, donde se registró una merma del 0,83% en las ventas minoristas de los comercios pymes en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el análisis mostró una caída intermensual del 2,23% respecto de agosto.

Los sectores con mayor contracción fueron Bazar y amoblamientos (-9,52%) y Electrónicos y electrodomésticos (-5,56%), mientras que Óptica (+5,67%), Juguetería y Librería (+5,40%) y Ferretería (+2,89%) mostraron un desempeño positivo. “A diferencia de otros meses, esta vez la dispersión entre rubros fue menor. Las grandes bajas y subas se concentraron en pocos sectores, mientras que la mayoría se movió entre el +2% y el -2%”, explicó Diego Cambria, gerente del CECIS.

El informe también destacó la creciente presencia del comercio digital: el 72,42% de los locales encuestados utiliza algún método virtual para vender —desde WhatsApp y redes sociales hasta plataformas de e-commerce—, y estas operaciones ya representan el 34,27% de la facturación total.

En cuanto a los medios de pago, Cambria señaló una caída en el uso de tarjetas de crédito, que hoy no superan el 25% de las transacciones. “Se debe a dos motivos: la expectativa de baja inflación, que desalienta las compras en cuotas, y la falta de promociones que antes incentivaban su uso”, indicó. En cambio, débito, transferencias y pagos por QR concentran el 39,69% del total, y el efectivo, el 36,23%.

Respecto de la rentabilidad, el estudio reveló que un 64,5% de los comercios reportó una caída, un 29% se mantuvo sin cambios y solo un 6,4% logró mejorar sus márgenes.

De cara a los próximos meses, el 38,4% de los comerciantes espera un repunte en las ventas, mientras que un 35,5% prevé nuevas caídas. En tanto, el 69% no planea nuevas inversiones y más del 90% no prevé incorporar personal en el corto plazo.

“El comercio local sigue enfrentando un escenario desafiante, con márgenes ajustados y consumidores más prudentes, aunque el avance del canal digital abre una oportunidad para sostener la actividad”, concluyó Cambria.

¡Viralizalo!