En un acto cargado de emoción y memoria, el intendente Néstor José Luis Peralta repasó los principales logros de su gestión, rindió homenaje a los pioneros y proyectó un desarrollo sostenido para la localidad del sur cordobés. “El futuro se construye con trabajo, planificación y fe”, afirmó.

La localidad de Chaján, en el departamento Río Cuarto, celebró este martes sus 150 años de historia con un acto central y un gran desfile conla participación de las diferentes instituciones del pueblo. Por la tarde, la plaza se llenó de música, danzas, y alegría, con artistas locales y regionales que celebraron este gran aniversario..

En su discurso, el intendente Néstor José Luis Peralta, quien destacó el crecimiento sostenido del pueblo, las obras concretadas en los últimos años y el compromiso de la comunidad con el futuro.

Hoy celebramos una fecha que nos llena de orgullo y emoción: los 150 años de Chaján, un siglo y medio de historia, de raíces hondas, de sueños, de trabajo y de fe”, expresó Peralta al iniciar su discurso ante vecinos, autoridades y representantes de instituciones locales.

El jefe comunal recordó que Chaján nació el 22 de octubre de 1875, cuando la llegada del ferrocarril marcó “un antes y un después en la historia del sur cordobés”. “Desde entonces, este rincón comenzó a escribir su propia historia, con hombres y mujeres que hicieron grande lo pequeño y que, con esfuerzo y esperanza, fueron dando forma a una comunidad que aprendió a sostenerse con dignidad”, añadió.

Reconocimiento a los pioneros

Peralta dedicó buena parte de su mensaje a rendir homenaje a los primeros pobladores y a las familias fundadoras del pueblo. “Quiero rendir homenaje a todos los pioneros: a los que levantaron las primeras casas, a quienes crearon comercios, enseñaron en nuestras escuelas, atendieron a los enfermos en los campos y donaron tierras para que crecieran instituciones, plazas, el club, la capilla y los barrios”, expresó emocionado.

A todos ellos, nuestro agradecimiento eterno, porque sin su sacrificio y amor, Chaján no sería lo que es”, agregó el intendente, destacando la importancia de la memoria colectiva y del sentido de comunidad.

Gestión municipal y obras realizadas

Durante su discurso, el mandatario repasó los principales ejes de su gestión al frente del municipio, destacando la modernización institucional y la inversión en infraestructura. “Nos propusimos fortalecer institucionalmente al municipio con una administración moderna y un Estado presente, que trabaje todos los días para mejorar la vida de cada vecino”, señaló.

Entre las obras más relevantes, mencionó la reforma integral de la pileta del polideportivo municipal, con una inversión de 78 millones de pesos, el adoquinado de casi cinco mil metros de calles y 1.600 metros de cordón cuneta, además de la renovación del alumbrado público con más de 20 millones de pesos invertidos.

El intendente también destacó las mejoras en infraestructura eléctrica y edilicia del centro de salud y las escuelas locales, junto al nuevo sobretecho de la capilla, obras que demandaron cerca de 80 millones de pesos.

Creemos que el verdadero desarrollo se apoya en la educación, la salud y la fe. Por eso invertimos donde más se necesita”, remarcó.

Asimismo, celebró la concreción de la obra de gas natural en los tres niveles educativos, gracias a un subsidio provincial de 23,5 millones de pesos, y el avance del hogar de ancianos, con aportes por más de 100 millones entre fondos provinciales y municipales.

Inclusión, cultura y transparencia

En materia social, Peralta subrayó la creación de la cocina municipal, destinada a garantizar la alimentación diaria de jubilados y familias vulnerables. “Queríamos que a nadie le falte un plato de comida, y hoy podemos decir que ese objetivo se cumple cada día”, señaló.

También mencionó la recuperación del antiguo edificio municipal para la creación de la Casa de la Cultura, espacio que funciona como punto de encuentro, formación y expresión artística. “Es hermoso ver a todo el pueblo reunido en las muestras de talleres, disfrutando el arte y compartiendo un mate en familia y con amigos”, dijo el intendente.

Uno de los momentos más celebrados del discurso fue el recuerdo del primer sorteo público de viviendas en más de 30 años, realizado bajo un procedimiento transparente. “La adjudicataria fue una familia joven, nativa de Chaján, y ese momento tan sencillo y tan justo nos recordó que cuando las cosas se hacen bien, el sueño de la casa propia vuelve a ser posible”, sostuvo Peralta.

Proyección hacia el futuro

De cara a los próximos años, el mandatario adelantó dos proyectos clave: la instalación de un parque industrial y la finalización de la red de gas natural domiciliaria.

El gas natural no es solo una obra de infraestructura, es una llave para el futuro, porque permitirá el arraigo de las familias, el desarrollo de nuevas industrias y la llegada de inversiones que generen trabajo genuino y bienestar”, afirmó.

El futuro de Chaján se construye con trabajo, planificación y confianza, y sobre todo con una municipalidad que sabe a dónde va”, agregó el intendente, reafirmando su compromiso con el crecimiento local.

«Pensar distinto y trabajar codo a codo»

Hacia el final de su discurso, Peralta expresó su gratitud hacia los vecinos, los trabajadores municipales y las instituciones del pueblo. “Aquí no hay logros personales: hay una comunidad que avanza unida, porque podemos pensar distinto y aun así trabajar codo a codo”, señaló.

Gracias por acompañar, por creer y por exigirnos más. Gracias a quienes estuvieron antes que nosotros y a Dios y a nuestra Señora del Carmen por sostenernos en cada desafío”, concluyó el intendente, visiblemente emocionado.

Finalmente, dejó un mensaje de esperanza para las nuevas generaciones:
Que este aniversario no sea solo una mirada al pasado, sino una promesa hacia el porvenir. Chaján no es solo un lugar: es una historia que late y una esperanza que se renueva cada día”.

¡Viralizalo!