Una jueza federal de Nueva York rechazó un pedido de fondos de inversión para vincular al Estado argentino con la criptomoneda Libra, pero dejó entrever que los beneficiarios podrían ser Javier Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis. El fallo alimenta las sospechas sobre un posible aprovechamiento privado del proyecto cripto.
La Justicia de Estados Unidos investiga si el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei o el empresario norteamericano Hayden Davis, creador de la criptomoneda Libra, fueron los verdaderos beneficiarios de los millonarios activos generados por ese proyecto digital.
La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales —Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited— que buscaban autorización para obtener pruebas que vincularan al Estado argentino con las ganancias derivadas de Libra.
Según reveló el diario La Nación, en su fallo de 33 páginas la magistrada consideró que las evidencias presentadas fueron “insuficientes” para demostrar que los activos pertenecen a la República Argentina. No obstante, Rochon deslizó que los beneficiarios podrían ser el propio Milei, su hermana o Davis, lo que abrió una nueva línea de sospechas sobre la relación entre el presidente y la criptomoneda.
En su resolución, la jueza subrayó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, y puntualizó que Davis habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlas en la economía argentina”.
La magistrada también cuestionó el accionar de los fondos acreedores, al señalar que su pedido de información era una “excursión de pesca”, ya que solicitaban documentación amplia, incluyendo registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual utilizada para el lanzamiento de Libra.
Rochon sostuvo además que, incluso si existieran nexos financieros entre Libra y el entorno del mandatario, los tribunales competentes para investigarlos serían los de Inglaterra y Argentina, no los de Estados Unidos.
Los fondos demandantes —acreedores del Estado argentino por los bonos en default de 2001— habían obtenido un fallo favorable en el Reino Unido en 2023, que ordenaba al país pagar más de 1.500 millones de euros. Ante el incumplimiento, solicitaron el embargo de activos presuntamente vinculados a Libra como mecanismo de cobro.
Para fundamentar su decisión, la jueza citó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA) que calificó la difusión del proyecto Libra por parte de Milei como una actividad personal y no oficial.
Aunque el fallo niega la relación del Estado argentino con los fondos de Libra, abre la puerta a sospechas sobre un eventual beneficio privado de Milei o su entorno a partir de lo que algunos analistas ya califican como una “criptoestafa” de alcance internacional.