Un grupo de 36 legisladores demócratas pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, detener los desembolsos del Fondo de Estabilización Cambiaria por 20 mil millones de dólares destinados a Argentina. Denuncian que la ayuda busca beneficiar políticamente a Javier Milei y a la administración Trump, y advierten sobre la incierta capacidad de pago del país.
Un grupo de legisladores demócratas de Estados Unidos manifestó su preocupación por el uso de fondos públicos en la asistencia económica a la Argentina y solicitó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, suspender los desembolsos y el acuerdo de swap previsto con el gobierno de Javier Milei.
En una carta firmada por 36 miembros de la Cámara de Representantes, los congresistas reclamaron “información adicional sobre el plan de la Administración Trump de otorgar aproximadamente 20 mil millones de dólares en apoyo a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Departamento del Tesoro”.
“Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos estadounidenses, se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros, sin indicar claramente el beneficio para los intereses económicos de los Estados Unidos ni consultar previamente con el Congreso”, expresa el documento.
Los legisladores pidieron al Tesoro suspender cualquier desembolso o implementación del canje o línea de crédito propuestos a Argentina y exigieron una respuesta formal “a más tardar el 29 de octubre de 2025”. Argumentaron que “la capacidad de pago de Argentina sigue siendo incierta” y que el país mantiene un “gasto insostenible de miles de millones de dólares de sus reservas”.
La representante Nydia Velázquez fue una de las voces más críticas al difundir el texto en la red social X: “20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. 0 dólares para las familias estadounidenses. Denunciamos el uso imprudente de los fondos públicos y exigimos rendición de cuentas”.
El documento señala que la operación “resulta muy inusual”, ya que el Fondo de Estabilización Cambiaria raramente otorga apoyo incondicional a esa escala, y advierte que grandes firmas de inversión estadounidenses podrían beneficiarse directamente por su exposición a los bonos argentinos.
Los demócratas también cuestionan el trasfondo político del acuerdo, al considerar que podría tener como objetivo fortalecer a un aliado ideológico de la administración Trump antes de las elecciones legislativas de ese país. “Nos oponemos a utilizar fondos de los contribuyentes para influir en una elección extranjera y mejorar la suerte política de un gobierno extranjero, en particular uno envuelto en escándalos de corrupción”, concluye la carta.