Durante el encuentro, que tuvo lugar en Río Segundo y con gran participación de la juventud, usó una icónica frase de su padre “Los que saben gobernar por la gente y para la gente ganan. Los que tienen coraje y no se arrodillan frente a los poderosos ganan. Los que tienen sueños en el corazón y los hacen
realidad, ganan. Por eso vamos a ganar en estas elecciones”.

Con esa frase -renovada- de José Manuel De la Sota en 2015, hoy, 10 años después, Natalia de la Sota cerró el acto del Día de la Lealtad Peronista en Río Segundo.

La ciudad cabecera del departamento homónimo vivió anoche un cierre de campaña desbordado de gente: militancia, vecinos y vecinas de toda la provincia coparon el acto, y el clima fue el de una fuerza que entra a la recta final con aires de renovación.


No fue sólo un acto: hubo mensaje, mística y orden político detrás de una idea sencilla y potente: defender Córdoba es una práctica cotidiana, no un eslogan.

La campaña decidió hacer del Día de la Lealtad Peronista el acto central para afirmar la lealtad a los valores que fundaron el peronismo y orientar la recta final con coherencia y acción. En ese sentido, y en consonancia con uno de los ejes de trabajo de Defendamos Córdoba, el acto y la transmisión en vivo contaron con intérprete en lengua de señas.

“Necesitamos estos valores —los que vimos con Perón, Evita y José Manuel de la Sota— vivos y con fuerza en nuestra provincia y en nuestra Argentina, para impedir el avance de políticas que tanto nos perjudican, para frenar el ajuste brutal de Milei”, dijo Natalia de la Sota Natalia subió al escenario con todos los miembros de la lista de Defendamos Córdoba. En su tono, la coherencia como columna vertebral: “La coherencia es la mayor prueba de lealtad; se dice, se hace y se sostiene, sobre todo cuando hay que defender a nuestra gente”, dijo.

El evento se compuso de una presencia masiva que mezcló juventudes, estudiantes, trabajadores, representantes sindicales, empleados públicos, concejales, exintendentes, asociaciones de jubilados, comerciantes y referentes las principales universidades de Córdoba, además de organizaciones de defensa de las personas con discapacidad. Vecinos llegaron desde Villa María, San Francisco, Río Cuarto, Sierras Chicas, Punilla, la Ciudad de Córdoba y muchos otros puntos de la provincia, dejando a la vista la fuerza y el crecimiento de la campaña de Natalia y de Defendamos Córdoba En Río Segundo apareció con nitidez el hilo que une al delasotismo con el peronismo cordobés: justicia social con los pies en el territorio y cercanía real. Ese registro tuvo nombre propio: “Aprendimos con José Manuel de la Sota que la política transforma vidas; hoy renovamos esa lealtad con un peronismo más cercano, humano y firme para cuidar a Córdoba”, subrayó Natalia.

El acto, anclado en la tradición del 17 de octubre pero pensado como gesto de campaña, dejó dos señales a la vez: músculo y dirección. Músculo, porque la convocatoria excedió el salón y se siguió desde la calle; dirección, porque el mensaje ordenó la disputa: la lealtad peronista se expresa, sobre todo, cuando un proyecto amenaza a la Argentina, en referencia al rumbo de Javier Milei.

Defendamos Córdoba cerró con una hoja de ruta clara: oposición con propuestas y serenidad, unidad amplia, y una campaña que se ensancha pueblo a pueblo, barrio a barrio. En lo inmediato, el espacio se propone convertir esa marea en votos, sosteniendo un peronismo renovado y cercano que vuelve a hablar el idioma de la gente.

¡Viralizalo!