El costo de la canasta de crianza volvió a subir en septiembre y alcanzó los $545.000, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El indicador mide los gastos mensuales necesarios para cubrir las necesidades básicas de niños y niñas desde el nacimiento hasta los 12 años, incluyendo bienes, servicios y cuidados.
De acuerdo con el relevamiento, criar a un bebé de menos de un año demandó $436.988 durante septiembre. De ese total, $133.300 correspondieron a bienes y servicios —como alimentos, vivienda, vestimenta y salud—, mientras que $303.687 se destinaron al cuidado. Esto representa un aumento del 18,5% interanual y del 1,1% respecto de agosto.
En el caso de los niños de 1 a 3 años, el costo total fue de $519.193, compuesto por $172.122 en bienes y servicios y $347.071 en cuidados. La suba fue del 18,3% en comparación con el año pasado y del 1,12% mensual.
Para el grupo de 4 a 5 años, la canasta de crianza se ubicó en $436.138, con $219.218 destinados a bienes y servicios y $216.920 al cuidado. En este segmento, el aumento fue del 19,2% interanual y del 1,19% mensual.
Por su parte, las familias con hijos de 6 a 12 años enfrentaron el costo más alto: $548.636. De ese monto, $271.941 fueron por bienes y servicios y $276.695 por cuidados. Este grupo también registró una variación del 19,2% interanual y del 1,17% mensual.
Pese a los incrementos, la canasta de crianza aumentó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que fue del 2,1%, según el mismo organismo.
El INDEC lanzó este indicador en marzo de 2024 con el objetivo de visibilizar el costo económico del trabajo de cuidado y de los gastos asociados a la crianza. La canasta incluye tanto los consumos materiales —como alimentación, vestimenta, transporte y vivienda— como el valor del tiempo dedicado al cuidado, calculado según la categoría de “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Casas Particulares.