Según el informe del Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba), los alimentos, las frutas y los combustibles impulsaron el aumento mensual. En un año, los precios acumulan una suba del 34,6%. En el mes de septiembre la inflación cordobesa estuvo por debajo del 2,1% a nivel nacional.

Durante septiembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un aumento del 1,8% respecto de agosto, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.

El informe indica que la suba de precios estuvo liderada por el capítulo “Alimentos y bebidas”, donde se destacaron los incrementos en frutas, pan y cereales, verduras y comidas en restaurantes. También tuvo un impacto importante el capítulo “Transporte y comunicaciones”, impulsado por los aumentos en combustibles, lubricantes y servicios telefónicos.

En términos interanuales, el IPC-Cba acumula un incremento del 34,6%.

Los bienes, que representan un 59% de la canasta de consumo, registraron una variación mensual de 1,7%, mientras que los servicios, que conforman el 41% restante, subieron 2,0%.

Al analizar los distintos grupos de precios, el informe señala que los bienes y servicios estacionales (como frutas y verduras) fueron los que más aumentaron, con una variación del 5,1%. Los regulados —aquellos con precios controlados o influenciados por el Estado— subieron 2,3%, y el resto de los productos, que componen la inflación núcleo, registraron un alza del 1,4%.

El dato provincial se conoce en un contexto en el que la inflación nacional también muestra una tendencia moderada, aunque los alimentos y los combustibles siguen siendo los principales motores de los aumentos.

¡Viralizalo!