El escritor de La Carlota fue distinguido por la Agencia Córdoba Cultura por su obra “El Gaucho que quiso ser Río”, en una convocatoria que reunió relatos de toda la provincia inspirados en la identidad y el patrimonio local.

El escritor carlotense Bernardo Stinco fue uno de los 26 autores reconocidos en el concurso literario “Córdoba en Relatos”, organizado por la Agencia Córdoba Cultura junto a la Dirección General de Comunidades Regionales. Su obra, titulada “El Gaucho que quiso ser Río”, fue seleccionada entre relatos de toda la provincia por su aporte a la puesta en valor del patrimonio y la identidad local.

El certamen tuvo como objetivo fomentar la escritura creativa vinculada a la historia, los mitos, leyendas, personajes y tradiciones de cada comunidad cordobesa. En esta edición participaron escritores y escritoras de todas las regiones de Córdoba, sin límite de edad, quienes presentaron relatos breves e inéditos en lengua española.

Durante la ceremonia de premiación, realizada en la Biblioteca Córdoba, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó que “la cultura en nuestra Córdoba se vive y se respira en cada rincón del territorio, en cada pueblo, en cada comunidad”.

Los 26 relatos ganadores serán publicados en un libro impreso y digital, disponible próximamente para todo público. Además, el jurado otorgó tres menciones especiales por cada región, cuyos textos formarán parte de una edición digital de acceso libre.

Sansica subrayó la relevancia de este reconocimiento provincial al afirmar que “nuestros escritores están reflejando el sentir y el pensar de nuestro gran pueblo de Córdoba. Es importante visibilizar la participación creativa y mostrar que el verdadero modelo de gestión es trabajar en forma conjunta”.

Desde la Municipalidad de La Carlota, la intendenta Natalia Bellón felicitó a Stinco “con enorme orgullo”, destacando que su distinción “reafirma la riqueza cultural y artística que florece en nuestra ciudad”.

Con esta iniciativa, “Córdoba en Relatos” busca fortalecer la identidad cultural cordobesa y proyectar sus historias más allá de las fronteras provinciales, invitando a lectores de todo el país a descubrir la diversidad de voces y tradiciones que conforman el mapa cultural de Córdoba.

¡Viralizalo!