Con apenas u$s700 millones disponibles, el Tesoro suma su quinta jornada de ventas para sostener el tipo de cambio en torno a los $1.430. Los mercados siguen de cerca las negociaciones del ministro de Economía en Washington, mientras se recalientan las proyecciones de devaluación.

El Tesoro Nacional volvió a intervenir este martes en el mercado cambiario mayorista para frenar la presión sobre el dólar, en una jornada atravesada por rumores y expectativas en torno al viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos. Con esta ya son cinco las jornadas consecutivas de ventas dentro de la banda cambiaria, que buscan sostener la cotización en torno a los $1.430.

Según estimaciones privadas, al Tesoro le quedarían alrededor de u$s700 millones disponibles para continuar con estas operaciones. De mantenerse el ritmo de intervención, los dólares obtenidos por el esquema de retenciones “0” podrían agotarse antes de finalizar la semana. En paralelo, los dólares financieros siguen en alza: el “contado con liqui” se ubica en $1.560 y el dólar cripto ronda los $1.540.

El mercado se mantiene atento a las negociaciones en Washington, donde Caputo busca acuerdos financieros que permitan aliviar la tensión cambiaria. Entre las versiones que circularon durante la jornada, se mencionó la posibilidad de un nuevo préstamo tipo REPO para afrontar vencimientos de deuda o incluso un plan de dolarización, aunque ninguna de estas alternativas fue confirmada.

Mientras tanto, los analistas ajustan sus proyecciones de tipo de cambio. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ubicó la mediana del dólar mayorista en $1.440 para octubre, casi en línea con el valor actual, aunque el “Top 10” de consultoras prevé un promedio superior de $1.471.

Las mayores presiones se proyectan para noviembre, después de las elecciones legislativas, cuando el REM anticipa una devaluación del 4,1% que llevaría la cotización a la zona de los $1.500. La combinación de reservas limitadas, alta demanda de cobertura y falta de señales claras desde el exterior mantiene en alerta a los mercados y alienta la expectativa de nuevas medidas económicas.

¡Viralizalo!