La diputada cordobesa presentó un proyecto para restablecer el programa “Compre sin IVA”, con reintegros de hasta $100.000 para sectores de bajos ingresos. En campaña, marcó diferencias con el presidente Javier Milei y con el exgobernador Juan Schiaretti.

A tres semanas de las elecciones legislativas, la diputada nacional Natalia de la Sota, candidata por el espacio Defendamos Córdoba, lanzó una fuerte propuesta económica y un mensaje político con destinatarios claros. Propone restablecer el programa “Compre sin IVA”, eliminado por el gobierno de Javier Milei a comienzos de su gestión, y apunta tanto al Presidente como al exgobernador Juan Schiaretti, quien recientemente la calificó de “kirchnerista”.

“Uno como presidente eliminó el IVA. Otro, quiere ahora inventar un IVA provincial”, sostuvo De la Sota en uno de sus spots de campaña, en referencia a Milei y Schiaretti. La legisladora, que busca renovar su banca en el Congreso, subrayó que su proyecto busca devolver parte del impuesto a los sectores más afectados por la inflación y la recesión.

La iniciativa contempla reintegros de hasta $100.000 mensuales en compras de la canasta básica para jubilados, estudiantes, personas con discapacidad y trabajadores con ingresos de hasta tres salarios mínimos. En la actualidad, el salario mínimo vital y móvil se ubica en $322.200.

El anterior programa Compre sin IVA, vigente hasta diciembre pasado, beneficiaba a más de 18 millones de personas con un tope de devolución de $18.800 mensuales. Fue impulsado durante el gobierno anterior y, en su momento, respaldado en el Congreso por Milei y su entonces compañera de bancada Victoria Villarruel.

De la Sota enmarcó su propuesta en la necesidad de “aliviar el bolsillo de los cordobeses” y recuperar la capacidad de consumo en un contexto de caída de ventas —que en la provincia bajaron un 10% en septiembre—. “Si sos jubilado, estudiante o persona con discapacidad, vas a tener el IVA de vuelta en la canasta básica”, señaló la diputada.

En el plano político, la legisladora también retomó el debate sobre el “cordobesismo”, término históricamente asociado a su padre, José Manuel de la Sota. “Creo que fue una creación de mi viejo, para cuidar los intereses de Córdoba. Pero hoy Córdoba tiene que ser parte; no podemos quedar aislados y ser quienes le damos un ballotage a Macri o Milei”, afirmó.

El próximo 26 de octubre, Córdoba renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados. En un escenario electoral reñido, la campaña de Natalia de la Sota busca consolidar el voto provincialista, diferenciándose tanto del oficialismo nacional como del schiarettismo tradicional.

¡Viralizalo!