El último informe de la Encuesta Permanente de Hogares reveló que ocho de cada diez personas tienen ingresos mensuales por debajo de $970 mil, mientras que la canasta básica total para una familia tipo supera el millón ciento sesenta mil pesos.

Ocho de cada diez argentinos tienen ingresos mensuales inferiores a $970.000, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente a septiembre de 2025.

El informe revela que el 80% de la población económicamente activa se encuentra por debajo del valor de la canasta básica total, que el organismo fijó en $1.160.780 para una familia tipo conformada por dos adultos y dos menores. Este monto representa el umbral necesario para no ser considerado pobre.

Por otra parte, la canasta básica alimentaria, que mide el nivel de indigencia, alcanzó los $520.529. Esto significa que los hogares cuyos ingresos no llegan a ese valor no logran cubrir las necesidades alimentarias básicas.

El estudio también muestra una fuerte desigualdad en la distribución de los ingresos. Mientras que el 10% más rico del país percibe en promedio $2.957.274 mensuales, el 10% más pobre apenas alcanza los $122.886.

Estos números confirman las dificultades económicas que atraviesa la mayoría de los hogares argentinos, muchos de los cuales deben recurrir a créditos, deudas o trabajos adicionales para cubrir gastos fijos y llegar a fin de mes.

El relevamiento del Indec se realiza de manera trimestral en los principales aglomerados urbanos del país y constituye una de las fuentes oficiales más utilizadas para analizar la situación socioeconómica y laboral de la población.

¡Viralizalo!