El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados reconoció el pago y lo atribuyó a su actividad privada como economista. En un video difundido en redes, justificó la operación y aseguró que no tuvo conocimiento de los vínculos del empresario con causas de narcotráfico y lavado de dinero.
José Luis Espert salió a explicar públicamente el cobro de U$S 200.000 por parte de una empresa asociada a Federico “Fred” Machado, detenido desde 2021 por causas de narcotráfico y lavado de dinero. Lo hizo a través de un video titulado “Nada que esconder”, con el que busca despejar dudas en plena campaña electoral.
El diputado oficialista recordó que en 2019 el empresario, entonces bajo prisión domiciliaria, se había acercado a “colaborar” en su candidatura presidencial, e incluso le había ofrecido su avión para trasladarse. “Pequé de ingenuo, porque no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política”, admitió.
Según Espert, el pago corresponde a un contrato de asesoría económica firmado con la minera guatemalteca Minas del Pueblo, que atravesaba problemas financieros. Relató que cobró el dinero en una cuenta en Estados Unidos, declarada en la Argentina, como adelanto por un trabajo de reestructuración de deuda que nunca se concretó debido a la pandemia.
El economista sostuvo que recién en abril de 2021, cuando se conoció el pedido de captura internacional contra Machado, tomó dimensión del vínculo. “Entré en pánico”, confesó.
En el cierre de su mensaje, buscó marcar distancia con la política tradicional: “Los ciudadanos privados damos explicaciones, pero los políticos corruptos no”.