La iniciativa apunta a reducir las desigualdades en 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur, con una inversión prevista de $130 mil millones en 2025 para infraestructura, incentivos fiscales y fortalecimiento productivo.
El gobernador Martín Llaryora promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial, aprobada por la Legislatura Unicameral en sesión especial el pasado 16 de septiembre en Cruz del Eje. Se trata de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo, el crecimiento y la consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia, a través de un plan integral de promoción económica y social.
La norma establece beneficios fiscales y estímulos a sectores productivos clave, entre ellos la industria, el turismo, el sector primario y la salud, con el objetivo de generar empleo, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida en zonas históricamente relegadas. Para 2025, el Gobierno de Córdoba destinará 130 mil millones de pesos a financiar estas acciones.
El programa, presentado originalmente por Llaryora en la apertura de sesiones ordinarias, se apoyará en mesas de trabajo con municipios, instituciones y organizaciones locales, que permitieron identificar necesidades específicas en cada región.
La Ley tendrá aplicación en los departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Totoral y pedanías de Río Primero en el noroeste, y en los departamentos Presidente Roque Sáenz Peña y General Roca en la zona sur.
En materia de beneficios, la legislación prevé:
- Industria: deducción del 100% en Ingresos Brutos y exención de Sellos.
- Turismo: exención impositiva equivalente a la inversión, con permanencia mínima de seis años.
- Sector primario: reducción del 50% en Ingresos Brutos para proyectos de impulso agropecuario.
- Salud: incentivos para ampliar la capacidad de atención y fortalecer la red sanitaria en ambas regiones.
Llaryora destacó que el plan es posible gracias al superávit provincial: “Vamos a usar parte del superávit para poner en marcha el Plan de Igualdad Territorial del Noroeste y del Sur cordobés, con una fuerte inversión en infraestructura, incentivos fiscales y una apuesta a la educación como motor del desarrollo”.
La Ley también incorpora la creación de un registro único de actividades promovidas, establece controles y sanciones estrictas, y excluye a quienes desarrollen actividades de juegos de azar. El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación y podrá conformar consejos asesores con representación multisectorial.