El oficialismo impulsa un proyecto para ampliar el presupuesto en 6.230 millones de pesos. Desde Primero Río Cuarto advierten sobre un “margen peligroso de discrecionalidad” y cuestionan la legalidad de la medida. El bloque de Hacemos Unidos por Río Cuarto, en cambio, respalda la iniciativa y descarta que implique nuevas deudas o suba de impuestos.
El Concejo Deliberante de Río Cuarto tratará hoy, en primera lectura, un proyecto de ampliación presupuestaria por 6.230 millones de pesos presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal. La iniciativa busca reforzar el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos aprobado por Ordenanza Nº 118/24, aunque despertó fuertes cuestionamientos de la oposición.
El bloque de Primero Río Cuarto aclaró que no se opone a la ampliación en sí misma, pero rechazó los artículos 6 y 7 del proyecto, que otorgan al secretario de Economía, Pablo Antonetti, amplias facultades para redireccionar fondos. Según señalaron, esto permitiría al funcionario reasignar partidas incluso de otros poderes del Estado, como el Concejo y el Tribunal de Cuentas, o desviar recursos originalmente previstos para obras públicas y pago de deuda hacia el financiamiento de salarios municipales.
“Se autoriza a la Secretaría de Economía a disponer de partidas del Ejecutivo y también de otros poderes para cubrir partidas de personal, es decir, sueldos”, advirtieron desde la oposición, al tiempo que remarcaron que el pedido refleja la crítica situación financiera que atraviesa el municipio. Como antecedente, recordaron que en la última ejecución financiera de junio se registró una deuda a proveedores de 5 mil millones de pesos.
En contraste, desde el oficialismo de Hacemos Unidos por Río Cuarto se anticipó un respaldo cerrado a la iniciativa. Consideran que la ampliación responde a una cuestión técnica propia del cierre del año fiscal, donde algunas partidas deben ajustarse porque no se desarrollan de manera idéntica a lo estimado en el presupuesto inicial. Según remarcan, la medida busca transparentar esas modificaciones en el marco legal correspondiente y no implica ni la autorización de nueva deuda ni el aumento de impuestos.
El debate continuará en el marco del tratamiento parlamentario, donde el oficialismo buscará garantizar la aprobación de la ampliación presupuestaria, en medio de crecientes tensiones sobre el manejo de los recursos municipales.