Las billeteras virtuales interrumpieron la operatoria, mientras el Banco Central aseguró que no hubo modificación en la normativa.

En una jornada de alta tensión cambiaria, las principales billeteras virtuales del país, Mercado Pago y Cocos Capital, suspendieron abruptamente la venta de dólar oficial a sus usuarios, generando alarma en el mercado.

La medida, según las empresas, respondió a un “pedido” de su proveedor, el Banco Industrial (BIND), encargado de suministrarles el dólar oficial. Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, explicó en sus redes: “Nos pidieron apagar”.

La respuesta del Banco Central

Frente a la ola de rumores, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA), aclaró que no hubo cambios regulatorios. “No hubo ninguna medida, no cambia nada en términos normativos. Nos encontramos que había entidades no autorizadas que hacían operaciones de cambio con personas humanas. Las billeteras y las Alycs lo venían haciendo. Cuando lo fuimos notando, analizamos la normativa y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada”, señaló.

Bausili también enfatizó que el BCRA solo regula a los bancos, no a las billeteras, y que cualquier operación de compra de dólares debe realizarse a través de entidades autorizadas, como bancos y casas de cambio.

Tensión cambiaria y rumores de cepo

La suspensión coincidió con un día en que el dólar oficial alcanzó los $1.400 en el Banco Nación, en un contexto de recientes restricciones para frenar operaciones especulativas conocidas como el “rulo” financiero. A pesar de la aclaración oficial, algunos actores del mercado interpretaron la medida como un endurecimiento indirecto del cepo.

Bausili descartó esta hipótesis y afirmó que “lejos de eso. Desde el día 1, cada vez que estuvieron dadas las condiciones eliminamos restricciones cambiarias”, calificando como “especulaciones electorales” los rumores sobre una posible devaluación tras las elecciones.

El episodio deja en evidencia la tensión existente entre las fintech y el mercado cambiario formal, y la necesidad de que las plataformas financieras se ajusten a la normativa vigente para evitar confusión entre los usuarios y volatilidad en el mercado.

¡Viralizalo!