El gobierno dio un nuevo volantazo y reestableció una medida del cepo cambiario. El Banco Central dispuso que los compradores del dólar oficial no podrán operar divisas financieras. La medida busca impedir el «rulo» con los fondos frescos provenientes de Estados Unidos.

BCRA restablece el cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar en el MEP por 90 días. La medida alcanza a personas y empresas. El Gobierno busca frenar la maniobra del “rulo” y controlar la salida de divisas, en medio de un acuerdo con Estados Unidos y el FMI.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este viernes una nueva restricción cambiaria que impacta en ahorristas e inversores. A partir de ahora, quienes compren dólares al tipo de cambio oficial deberán firmar una declaración jurada en la que se comprometen a no operar en el mercado financiero (dólar MEP o contado con liquidación) durante 90 días corridos.

La normativa, establecida en la comunicación “A” 8336, también funciona en sentido inverso: quienes adquieran dólares financieros no podrán acceder al mercado oficial en el mismo período. De este modo, el Gobierno reinstala un cepo parcial que había sido eliminado en abril pasado.

Por qué se tomó esta medida

El objetivo central es frenar la operatoria conocida como “rulo” o “puré”. Esta práctica consistía en comprar dólares baratos en el mercado oficial y venderlos en mercados más caros, como el MEP o el paralelo, generando una ganancia inmediata. Según estimaciones, la diferencia de cotización permitía obtener hasta $25.000 por cada mil dólares, lo que presionaba sobre las reservas del BCRA.

El regreso de la restricción coincide con los compromisos asumidos por el Gobierno en el marco de las negociaciones con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente Javier Milei adoptó la decisión tras reunirse con Donald Trump, luego de que el Tesoro estadounidense confirmara la compra de deuda argentina y la negociación de un swap de u$s20.000 millones.

A quiénes afecta

La medida rige para todas las personas humanas y jurídicas que operen en el mercado de cambios. Si un ahorrista compra dólar oficial hoy, recién podrá volver a operar en MEP o CCL dentro de tres meses. Del mismo modo, quienes hayan comprado dólar MEP en los últimos 90 días quedarán excluidos de acceder al dólar oficial.

¿Qué pasa con el dólar blue?

El mercado paralelo o “dólar blue” no está alcanzado por la normativa, ya que se trata de un circuito informal. Sin embargo, analistas advierten que su cotización podría verse afectada por el incremento en la demanda de quienes queden excluidos del MEP.

Una marcha atrás en la política económica

El regreso del cepo cruzado marca un giro en la política cambiaria del Gobierno. En abril, el Ejecutivo había eliminado esta restricción como parte de su plan de liberalización económica. No obstante, la necesidad de acumular reservas y cumplir con las condiciones del FMI obligó a dar marcha atrás.

¡Viralizalo!