Un informe de la UCA señaló que, si bien los indicadores oficiales muestran una mejora, la magnitud del descenso responde a factores metodológicos y a la falta de actualización en la medición de las canastas básicas.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) difundió un comunicado en el que advierte que el reciente descenso de la pobreza informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se encuentra sobrerrepresentado.

Según los datos oficiales correspondientes al primer semestre de 2025, la pobreza alcanzó al 31,6% de la población y la indigencia al 6,9%. Estas cifras implican una caída significativa respecto al 52,9% y 18,1% registrados en el mismo período de 2024, en el marco de un proceso de estabilización macroeconómica y desaceleración de la inflación.

El ODSA reconoce la mejora en los indicadores, pero señala que el alivio social no es tan amplio como sugieren los números. Entre los factores que explican esta diferencia se mencionan:

  • Cambios en la Encuesta Permanente de Hogares, que permitieron captar mejor los ingresos laborales y no laborales.
  • La persistencia en el uso de canastas básicas basadas en patrones de consumo de 2004-2005, que no reflejan con precisión la situación actual de los hogares.

El Observatorio plantea que, para contar con indicadores más consistentes, el INDEC debería actualizar las canastas de referencia con información más reciente, evaluar el impacto de los cambios metodológicos y transparentar sus efectos sobre las series históricas.

Finalmente, el comunicado advierte que, aunque la caída de la pobreza es real, resulta necesario mirar más allá de los indicadores coyunturales y tener en cuenta los problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social que persisten en el país.

¡Viralizalo!