Colectivos feministas de Río Cuarto realizaron una concentración en la plaza central en repudio al asesinato de tres jóvenes en Buenos Aires. Reclamaron justicia y políticas públicas para prevenir la violencia de género.

En Río Cuarto, la Asamblea Ni Una Menos convocó a una concentración en la plaza central para exigir justicia por los femicidios de Brenda Loreley del Castillo, Morena Berri y Lara Morena Gutiérrez, ocurridos en Buenos Aires. La manifestación se enmarcó en una serie de movilizaciones que se realizaron en distintas ciudades del país tras conocerse los crímenes.

Paloma Escudero, integrante de Ni Una Menos local, afirmó que «esa crueldad no se aguanta más» y recordó que «cada 36 horas matan a una mujer en Argentina». También señaló que en Río Cuarto se incrementan las denuncias por violencia de género, lo que refleja la necesidad de reforzar los mecanismos de protección.

Los colectivos feministas remarcaron que «no hay buenas ni malas víctimas: hay femicidios», destacando la importancia de erradicar la estigmatización hacia las víctimas. Además, alertaron sobre la relación entre el crimen organizado y la violencia contra las mujeres y disidencias.

En un comunicado difundido por la Asamblea provincial, se expresó: «Los horrendos femicidios de Brenda, Morena y Lara muestran que la violencia del crimen organizado es un problema grave de derechos humanos. La investigación tiene que llegar hasta todos los responsables. Desarmar estas tramas de violencia tiene que ser una prioridad para la política».

Las movilizaciones en Río Cuarto y en otros puntos del país buscan visibilizar la problemática y reclamar medidas efectivas para garantizar la seguridad de mujeres y disidencias.

Movilización en Córdoba

Colectivos feministas de Córdoba se suman a la marcha federal por el asesinato de las jóvenes Brenda Loreley del Castillo, Morena Berri y la adolescente Lara Morena Gutiérrez. Será este sábado, a las 17, desde el cruce entre Colón y la Cañada.

La movilización es impulada por allegados de las dos jóvenes y la adolescente que desaparecieron el viernes pasados y fueron asesinadas por integrantes de una organización de narcotráfico, en un contexto de vulnerabilidad. «En las calles exigimos justicia, contra la violencia patriarcal, los discursos de odio que la promueven y el ajuste que nos margina», dice el comunicado de la Asamblea, que también recuerda el crimen de Brenda Torres. 

«Los feminismos salimos a seguir gritando ¡Ni una menos! ¡Vivas y libres nos queremos! ¡El estado y los gobiernos son responsables!», fnaliza la convocatoria. 

Por el crimen hay cuatro personas detenidas, todos menos de 30 años. Una de las parejas arrestadas está vinculada a la casa donde fueron halladas las mujeres. Según las primeras pericias, las tres presentan signos de torturas. 

Son femicidios

La sede argentina de Amnistía Internacional remarcó que, en el país, entre enero y junio de este año hubo 104 femicidios, según datos del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

“Nos dicen exageradas, pero los medios siguen responsabilizando y cuestionando a las víctimas en lugar de a los agresores. No es exageración. Son femicidios. Y la responsabilidad de prevención y protección de las mujeres es del Estado. Mientras tanto, el Gobierno recorta programas de prevención y protección de la violencia de género”, indicó en un comunicado.

Desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei, el presupuesto del programa «Acompañar’»se redujo un 90%; la Línea 144 experimentó una reducción del 64% del presupuesto y se eliminaron 13 programas fundamentales, entre los que se encuentran aquellos que otorgan apoyo inmediato a mujeres ante casos de extrema violencia.

Foto: LNM

¡Viralizalo!