Directores del CONICET reclamaron al Congreso el tratamiento urgente de un proyecto de ley que garantice financiamiento para el sector, tras denunciar un recorte del 46% y advertir sobre la fuga de cerebros.
La situación del sector científico-tecnológico continúa siendo crítica en Argentina. En ese sentido, directores de Centros Científicos-Tecnológicos (CCTs) del CONICET enviaron una carta al presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Daniel Gollán, solicitando el tratamiento inmediato del proyecto de ley que declara la emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El texto, que ya cuenta con dictamen de mayoría desde agosto, establece que durante el ejercicio fiscal 2025 se deben garantizar los recursos provistos por la Ley 27.614 de financiamiento progresivo y reponer recortes aplicados en el presupuesto destinado a ciencia y técnica.
Según la presentación, el presupuesto del sector cayó un 46,2% entre 2023 y 2025, con reducciones cercanas al 60% en distintos organismos.
Los directivos advierten que la falta de recursos también golpea los salarios de investigadores y becarios y genera un “riesgo de fuga de cerebros”.
Los científicos expresaron además su preocupación por el proyecto de Presupuesto 2026, que en su artículo 30 propone derogar aspectos centrales de la Ley 27.614. “Estos cambios significarían un retroceso histórico”, señalaron en el documento firmado por representantes de todo el país, desde La Plata hasta la Patagonia y el NOA.
En paralelo, el proyecto de ley establece la obligación de mantener la distribución federal de los recursos, garantizar un 20% de incremento para el Programa de Promoción Federal de Ciencia y Tecnología, y asegurar la ejecución del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
“La sanción de la emergencia es una herramienta indispensable para proteger al sistema científico-tecnológico de un colapso inminente y para defender el futuro de la Nación”, concluyeron.