El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó conversaciones con el BCRA y anticipó que podrían comprar bonos argentinos en dólares y otorgar un crédito stand-by. También mencionó inversiones privadas en caso de un resultado electoral favorable.

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que está en negociaciones con el Gobierno de Javier Milei para implementar una línea de swap por u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). Así lo aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de sus redes sociales, donde también señaló que el organismo está “listo para comprar bonos argentinos en dólares” y preparado para habilitar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

“Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo”, publicó Bessent. Según anticipó, inmediatamente después de las elecciones comenzarán a trabajar con el gobierno argentino en un plan de pagos para las deudas principales.

Dentro de los anuncios también se mencionó la posibilidad de poner fin a las exenciones fiscales para productores de materias primas que convierten divisas, lo que en la práctica implicaría retrotraer el anuncio de “retenciones cero” realizado por Milei apenas dos días atrás.

En paralelo, se aclaró que un swap es un acuerdo financiero en el que dos países intercambian divisas por un período determinado, con el compromiso de devolverlas bajo condiciones preestablecidas. En general, Estados Unidos no ofrece este tipo de mecanismos a países emergentes, sino a bancos centrales de economías avanzadas, salvo contadas excepciones.

Hasta ahora, Argentina solo cuenta con un swap vigente con China, por unos u$s18.500 millones, firmado en 2009 y renovado en varias oportunidades posteriores. De concretarse el entendimiento con el Tesoro de EEUU, sería la primera vez que se accede a una línea directa de este tipo con Washington.

¡Viralizalo!