El Consejo Superior aprobó la conformación del nuevo organismo, presidido por el profesor Mario Salvi. El comité tendrá a su cargo la evaluación de proyectos, la capacitación en ética y la promoción de redes interuniversitarias.
La Universidad Nacional de Río Cuarto cuenta desde esta semana con un renovado Comité de Ética (CE-UNRC), tras la aprobación de su conformación por parte del Consejo Superior. El organismo reemplaza al anterior Comité de Ética en la Investigación (COEDI) y responde a la necesidad de actualizar el marco normativo en torno al análisis y la evaluación de dilemas éticos vinculados a la investigación, la docencia y la extensión.
El comité estará presidido por el profesor Mario Salvi, en representación del Rectorado, que también propuso a la Secretaría de Ciencia y Técnica como área de soporte institucional. Estará integrado por representantes de todas las facultades: Flavia Ronchi (Agronomía y Veterinaria), Daniel Lasheras (Ciencias Económicas), Franco Escobar (Ciencias Exactas) e Iván Baggini (Ciencias Humanas), junto a sus respectivos suplentes.
Entre sus funciones, el CE-UNRC no solo evaluará proyectos que puedan involucrar dilemas éticos, sino que también promoverá capacitaciones, asesorías y recomendaciones en casos que impliquen estudios en seres humanos, uso de datos personales, muestras biológicas, experimentación animal o manipulación de organismos genéticamente modificados.
El reglamento del nuevo comité establece principios de confidencialidad y mecanismos de dictamen unánime. Desde la Universidad destacaron que este paso refuerza el compromiso institucional con el desarrollo ético del conocimiento y con su responsabilidad social en la producción académica y científica.