La Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha el Plan Integral de Salud Mental (PISM), que busca consolidar una política institucional de prevención, acompañamiento y cuidado, con eje en la promoción de derechos.

Para tales fines, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) aprobó el Plan Integral de Salud Mental (PISM), una iniciativa que reconoce la salud mental como un derecho humano fundamental y establece un abordaje integral para estudiantes, docentes y trabajadores de la institución.

El plan propone acciones de prevención, promoción y acompañamiento, articuladas entre distintas secretarías y áreas de la Universidad, con la participación de organismos externos como el Colegio de Psicólogos de Río Cuarto. Entre sus ejes centrales se encuentran la construcción de redes colaborativas y la generación de espacios institucionales sostenidos para atender las necesidades de la comunidad universitaria.

Las acciones previstas incluyen campañas de información y concientización sobre la importancia del cuidado de la salud mental; prevención de situaciones de riesgo como el consumo problemático de sustancias, la adaptación académica y el estrés laboral; formación y capacitación para la comunidad educativa en temas de salud mental; y acompañamiento personalizado en casos que requieran contención, orientación o derivación.

Además, el PISM contempla la articulación con efectores de salud públicos y privados de la ciudad y la región, con el objetivo de ampliar la cobertura y fortalecer la respuesta ante situaciones específicas.

El plan también busca consolidar políticas de bienestar universitario que favorezcan la permanencia y el egreso de los estudiantes, atendiendo no solo a las exigencias académicas sino también a las condiciones emocionales y sociales que influyen en sus trayectorias.

En el caso de los trabajadores y trabajadoras de la UNRC, la propuesta se enfoca en la promoción de entornos laborales saludables y en la detección temprana de problemáticas como el estrés, la sobrecarga laboral o el desgaste emocional.

Asimismo, el área de Género de la Universidad sumará una mirada transversal, que permitirá atender situaciones vinculadas a violencias, discriminación y desigualdades, ampliando el alcance de la política institucional.

Con la aprobación del PISM, la UNRC busca dar un paso histórico en la consolidación de una política de salud mental integral, sostenida y articulada, que acompañe a toda su comunidad en los planos educativo, laboral y personal.

¡Viralizalo!