La medida regirá hasta el 31 de octubre y busca impulsar la competitividad del sector agroindustrial. Los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo de tres días hábiles.
El Gobierno nacional oficializó este martes la eliminación temporal de las retenciones para las exportaciones de carne bovina y aviar, medida que regirá hasta el 31 de octubre de 2025. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 685/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La norma establece que la alícuota del derecho de exportación se reducirá al 0% para las mercaderías incluidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas generadas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la oficialización del permiso de embarque. En caso de incumplimiento, se restablecerá la alícuota vigente antes de la medida y se aplicarán sanciones.
Según el decreto, la iniciativa se enmarca en la política de reducción progresiva de derechos de exportación, considerados un “impuesto distorsivo”, y busca fortalecer la competitividad del sector agroindustrial. Además, instruye al Banco Central, a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a dictar las normas operativas necesarias para su implementación.
La resolución se suma a medidas anteriores, como el Decreto 697/2024, que redujo las retenciones de productos agroindustriales, y el Decreto 682/2025, que eliminó temporalmente las alícuotas para ciertos granos y subproductos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la disposición y destacó que “este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.
Cabe recordar que, en julio pasado, durante la Exposición Rural de Palermo, Milei ya había anunciado la reducción permanente de las retenciones del 6,75% al 5% para distintos productos agropecuarios, como parte de un esquema de recortes generalizados.