El diputado nacional por Córdoba y candidato de Fuerza Patria cuestionó la eliminación temporaria de retenciones a los granos y advirtió que se trata de un “manotazo de ahogado” del Gobierno nacional para hacerse de dólares.

El diputado nacional por Córdoba y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Pablo Carro, cuestionó duramente las últimas medidas económicas del Gobierno de Javier Milei y advirtió sobre la falta de credibilidad que atraviesa el oficialismo.

“Es preciso hablar con la verdad, no se le puede mentir descaradamente al pueblo, porque lo peor todavía no pasó”, señaló Carro al referirse a la cadena nacional en la que el Presidente anunció la eliminación transitoria de los derechos de exportación a los granos. Según el legislador, la decisión refleja la “desesperación del equipo económico por hacerse de dólares” y constituye un “manotazo de ahogado”.

Carro recordó que, apenas una semana atrás, Milei había presentado en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, tras gobernar dos años sin esa herramienta clave. “En este tiempo todo fue arbitrario, con fondos licuados por la inflación que afectaron a universidades, jubilaciones, discapacidad y cultura, entre otros sectores”, expresó.

El referente cordobés también vinculó la decisión oficial con las tensiones recientes en los mercados. “Los otrora amigables mercados ahora desconfían de la sustentabilidad del programa libertario, alentando corridas cambiarias y el desangre de reservas del Banco Central para contener el dólar”, señaló.

Además, cuestionó la contradicción del Ejecutivo respecto al financiamiento de leyes aprobadas en el Congreso. “¿No era que rechazaban nuestras propuestas para universidades o discapacidad porque no aceptaban el financiamiento? ¿Cómo se sostendrá ahora esta baja de retenciones sin afectar el déficit cero?”, planteó.

Carro sostuvo que la medida anticipa un escenario devaluatorio. “Suprimir las retenciones para alentar la liquidación inmediata de granos sugiere que dentro de 40 días podría producirse una devaluación de proporciones, quizá mayor a lo que los exportadores ganen con la quita”, afirmó.

Finalmente, el diputado estimó el costo fiscal de la eliminación de retenciones en el caso de la soja: “Si se liquidaran 10 mil millones de dólares con un tipo de cambio mayorista a $1.466, el costo en pesos sería de $3,8 billones”.

Redacción: con información de LNM

¡Viralizalo!