El intendente expuso en Tecnópolis los avances locales en la integración entre el Estado, las empresas y la academia, con resultados en formación, innovación y desarrollo productivo.
En el marco del Congreso CREA 2025, realizado en Tecnópolis (Buenos Aires), el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, expuso el modelo de trabajo conjunto que la ciudad impulsa entre el sector público, privado y académico. La presentación se dio en un panel compartido con los intendentes Leonel Chiarella (Venado Tuerto, Santa Fe) y Pablo Barrena (Lobería, Buenos Aires), bajo el título “Río Cuarto en el centro; cuando lo público y lo privado se unen para transformar y construir futuro”.
Durante su intervención, De Rivas destacó que la clave está en transformar los discursos en acciones concretas y subrayó que “la conversación es la nueva tecnología a profundizar”, porque permite generar confianza en un escenario de incertidumbre.
El jefe comunal repasó experiencias locales como la conformación del Clúster Agtech, la creación del Polo Científico Tecnológico y la Escuela de Negocios en conjunto con el CECIS. “El rol del Municipio no es hacerlo todo, sino articular: poner en la misma mesa a la academia, a las empresas, a las cámaras y al Estado, para que el conocimiento y la producción se encuentren”, remarcó.
En cuanto a los resultados de la articulación, De Rivas señaló que la Escuela de Negocios desarrollada con el CECIS ya capacitó a 500 personas en ocho encuentros, mientras que el programa de mentorías permitió que 30 empresarios referentes acompañaran a más de 70 comercios y emprendedores. A su vez, la iniciativa Conecta – Misión Inversa, realizada junto al CECIS y ProCórdoba, convocó a 34 empresas —13 de ellas locales— y a seis operadores internacionales, abriendo nuevas oportunidades de exportación.
El intendente también destacó el programa Mundo Franquicias, que permitió a 70 comercios explorar nuevos modelos de negocio, y las promociones industriales, que ya beneficiaron a 10 empresas desde el inicio de su gestión. A esto se suma la recuperación del Parque Industrial Arturo Frondizi, gracias a una inversión provincial y a un plan de ordenamiento realizado junto a la asociación civil que administra el predio.
Finalmente, subrayó la puesta en marcha del Polo Científico Tecnológico, inaugurado en junio de este año, que ya cuenta con la participación de 15 empresas y con jornadas de trabajo conjunto junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto.
“Agradezco a RIL y a CREA por distinguirnos entre tantos municipios del país, en todas sus latitudes y colores políticos, y poner en valor a Río Cuarto como una ciudad con la pujanza y la vocación de ser capital Agtech. Este reconocimiento nos llena de orgullo, pero sobre todo nos plantea un gran desafío: seguir mejorando, potenciando nuestras acciones y proyectándonos como ciudad y como región”, sintetizó De Rivas.