En dos actos realizados este viernes en el campus universitario, la Universidad Nacional de Río Cuarto entregó títulos a graduados de sus cinco facultades. Hubo mensajes de reconocimiento, reflexión y compromiso con la educación pública.

La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) llevó a cabo este viernes 19 de septiembre la 312ª colación de grado, en la que 110 nuevos profesionales recibieron sus diplomas en dos ceremonias realizadas en el campus local.

El acto de la mañana, a las 10, reunió a egresados de las facultades de Agronomía y Veterinaria, Ciencias Económicas y Ciencias Exactas, mientras que la ceremonia de las 13 estuvo destinada a graduados de Ciencias Humanas e Ingeniería.

Ambos actos fueron presididos por la rectora Marisa Rovera y la vicerrectora Nora Bianconi, acompañadas por decanos, vicedecanos y secretarios de la Universidad. La rectora tomó el juramento profesional, mientras que los discursos estuvieron a cargo de la vicerrectora y de las graduadas Camila Vicente (ingeniera agrónoma) y Aixa Vanesa Contrera (comunicadora social).

Mensajes de las autoridades

Durante su intervención, la vicerrectora Bianconi expresó que la colación marca “el fin de una etapa y el inicio de otra, signada por la autonomía, la acción y el ejercicio de la profesión”. Invitó a los flamantes profesionales a mantener “el corazón agradecido y el alma inquieta por lo que vendrá” y a “darle vida a los sueños que los impulsaron a ingresar a la universidad”.

En otro tramo, citó el poema Carpe diem: “No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar al mundo”.

Bianconi también planteó los desafíos actuales de las universidades públicas: “Los cambios hacia el interior deben estar centrados en el acceso y la permanencia”, señaló, y remarcó la importancia de la extensión, la investigación-acción, la ecología de saberes y la articulación con las escuelas secundarias. Asimismo, subrayó que “sin presupuesto no hay universidad ni ciencia y no hay futuro”, en referencia al reciente debate sobre el financiamiento universitario.

Voces de los graduados

En representación de sus compañeros, la ingeniera agrónoma Camila Vicente agradeció el esfuerzo de las familias y destacó el impacto de su formación: “Lo que aprendí en la Universidad lo aplico todos los días. Siento un gran respeto y tengo el honor de ser egresada de la universidad pública argentina, seguramente la de mayor excelencia de toda Latinoamérica”.

Además, resaltó el compromiso social de la comunidad universitaria: “Llevarnos un título de una universidad nacional hace que tengamos que mirar a la sociedad con respeto, gratitud y compromiso”.

Por su parte, la comunicadora social Aixa Vanesa Contrera, primera generación universitaria en su familia, dijo que “este logro no es solo un diploma, sino también la responsabilidad de devolverle a la sociedad todo lo recibido”. Recordó que “la mochila de un ingresante debe estar llena de sueños y anhelos” y aseguró que “hoy celebramos que con esfuerzo y trabajo en red se pueden lograr los objetivos”.

La parte artística estuvo a cargo del Ensamble Universitario de Música Popular Argentina y Latinoamericana, dirigido por Walter Cisneros, en el acto matutino. En la tarde, el pianista Matías Targhetta, integrante del Departamento de Arte y Cultura, interpretó obras del repertorio folclórico.

Con esta colación, la UNRC reafirmó su misión de formar profesionales en distintas disciplinas y de sostener el compromiso de la universidad pública como herramienta de inclusión, movilidad social y desarrollo regional y nacional.

¡Viralizalo!