El tipo de cambio mayorista quebró el techo del esquema de flotación y el Banco Central volvió a vender reservas tras más de cinco meses. En el mercado paralelo, el dólar blue se posicionó como el más caro.
El mercado cambiario vivió este miércoles una jornada de fuerte tensión luego de que el dólar oficial superara por primera vez el límite superior de la banda de flotación. La situación obligó al Banco Central (BCRA) a vender u$s53 millones para intentar contener la suba.
El dólar mayorista cerró en $1.474,50, con una suba de $5,50 respecto del martes. El volumen operado en contado alcanzó los u$s385,9 millones, mientras que en futuros se movieron u$s801 millones. En lo que va de la semana, la divisa acumula un incremento de $21,50.

La intervención del BCRA fue la primera desde el 11 de abril, fecha en la que se implementó el esquema de flotación sucia. Fuentes del mercado detallaron que las ofertas oficiales treparon hasta u$s1.000 millones, lo que generó expectativa sobre la magnitud del compromiso de la autoridad monetaria para defender la banda.
Durante la mañana se registró una operación de venta por u$s10 millones a $1.474,5 que generó confusión sobre si se trataba de una intervención oficial. Sin embargo, luego se confirmó que la transacción fue entre privados y que la venta del Central se concretó más avanzada la tarde.
Analistas advirtieron que, aunque el volumen vendido no resulta por ahora alarmante, la clave será observar si el BCRA mantiene la estrategia en los próximos días y cuánto apoyo recibe de las operaciones privadas. “Si bien u$s50 millones no es preocupante, es la primera rueda en la que se defiende la banda y hay que monitorear cómo evoluciona la demanda”, señalaron desde IEB.
En paralelo, el mercado minorista también mostró presión alcista. En el Banco Nación, el dólar cerró a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta. El contado con liquidación se ubicó en $1.492,30, el MEP en $1.481,37 y el blue escaló a $1.470. El dólar cripto se negoció en torno a $1.508,78, según CoinMonitor.
La atención del mercado está puesta en los próximos movimientos del Banco Central, en un contexto de escasez de divisas y dudas sobre la capacidad de sostener el esquema de bandas sin un costo elevado en reservas.