Esta propuesta se concretó con el objetivo de promover la construcción de una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa. En el primer encuentro, 250 adolescentes fueron capacitados sobre tecnología IA y su uso adecuado. La segunda charla fue destinada especialmente a adultos mayores para tratar la “Prevención de Ciberestafas digitales”.
En Laboulaye, el Ministerio de Justicia y Trabajo, a través de la Secretaría de Convivencia Ciudadana, realizó capacitaciones sobre “Inteligencia artificial” y “Ciberestafas”, con el propósito de promover la construcción de una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa.
La iniciativa se enmarca en el programa “Convive CBA”, a cargo de la Secretaría de Convivencia Ciudadana. Con estos talleres, 250 estudiantes de diferentes escuelas, desarrollaron el conocimiento y uso apropiado de una de las tecnologías más influyentes y presentes del momento, la IA (Inteligencia Artificial).
El ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, dio la bienvenida al encuentro y señaló: “Como Estado, nuestra misión es acompañar y estar en la formación de los más jóvenes y en la prevención de las ciberestafas que afectan a los adultos mayores, pero que en realidad pueden sufrir todos, sin importar la edad”
“Aprender a relacionarnos con la tecnología es aprender a convivir mejor como sociedad”, afirmó el ministro.
Durante el taller, Francisco Muzzio de la Fundación Tecnología con Propósitos, repasó las nociones básicas de estas herramientas digitales e intercambió sobre los riesgos, sesgos y desafíos que plantea, ya que la IA no es neutral. Por lo cual, Muzzio enumeró algunos factores a tener en cuenta para disminuir los sesgos en esta tecnología.
Finalmente, los jóvenes obtuvieron técnicas concretas, “prompting”, para dar instrucciones claras a la IA a fin de generar la respuesta esperada; estrategias y buenas prácticas para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología de vanguardia.
“El valor de esta evolución digital radica en potenciar la creatividad, agilizar procesos y brindar nuevas perspectivas. Sin embargo, siempre debe usarse con criterio, supervisión y responsabilidad”, subrayó Muzzio.
El segundo taller fue en el Centro de Jubilados y Pensionados, abierto a la comunidad y destinado especialmente a adultos mayores para tratar la “Prevención de Ciberestafas digitales”.
En esta oportunidad, se profundizó sobre las principales metodologías y procedimientos que utilizan delincuentes para generar estafas a usuarios en el ecosistema digital, el marco legal existente, y de qué manera prevenir estos tipos de delito.
Con ejercicios prácticos guiados, los participantes pudieron aprender cómo prevenir estafas en diferentes dispositivos: computadoras, celulares, web y en casa, así cómo detectar las técnicas psicológicas utilizadas para manipular a las personas y obtener información confidencial.
Algunos de los consejos, que se deben tener en cuenta, proporcionados por la Fundación Tecnología con Propósito son los siguientes:
- Si algo parece raro, no hagas clic y consultá con alguien de confianza.
- Los bancos nunca piden datos por mensaje o llamada.
- No ingresar datos personales en enlaces que llegan por correo electrónico o mensajes en redes sociales.
Los encuentros realizados en Laboulaye forman parte de distintas capacitaciones que se brindan en el interior de la Provincia, en virtud del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Fundación Tecnología con Propósito en el marco del programa “Convive CBA”, con el objeto de mejorar la convivencia en línea y reducir las desigualdades de acceso y capacitación tecnológica que aún persisten en diversas zonas de la Provincia.