La empresa opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, que generan el 7% de la energía del país. El Estado conservará el 51% del paquete accionario.
El Gobierno nacional confirmó este martes que avanzará con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la compañía estatal que administra las centrales nucleares de Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida se instrumentará a través de un decreto presidencial, en línea con lo dispuesto en la Ley Bases aprobada en 2024.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el proceso consistirá en la venta del 44% de las acciones mediante una licitación pública nacional e internacional, junto con un programa de propiedad participada de hasta el 5%. El 51% restante quedará bajo control estatal, lo que permitirá mantener mayoría accionaria.
Actualmente, NASA pertenece en un 79% al Ministerio de Economía, un 20% a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y un 1% a Energía Argentina (ENARSA). Según las proyecciones oficiales, la compañía podría alcanzar una valuación de entre u$s560 millones y u$s1.000 millones.
La firma estatal cuenta con una potencia instalada de 1.763 MW, que representa aproximadamente el 7% de la electricidad consumida en el país. A diferencia de otras compañías públicas, presenta un superávit operativo: en el primer semestre de 2025 registró un resultado positivo de $103.267 millones, mientras que en el primer trimestre había cerrado con 17.234 millones de superávit.
De acuerdo con el Gobierno, la incorporación de capital privado busca impulsar inversiones estratégicas, entre ellas la extensión de vida de Atucha I, el desarrollo del primer reactor modular argentino, la minería de uranio y la construcción del Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II).
“Todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización”, subrayó Adorni, y agregó que este esquema permitirá “diversificar riesgos, ampliar el acceso a capitales y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva”.
El Ministerio de Economía proyectó para NASA un resultado económico positivo de $23.389 millones en 2026, acompañado de una inversión de $239.000 millones en proyectos estratégicos, como la extensión de vida útil de Atucha I y obras de almacenamiento de combustibles nucleares.