El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó los fondos anunciados por Javier Milei y pidió al Congreso garantizar un financiamiento razonable para evitar el deterioro del sistema.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) salió al cruce del mensaje del presidente Javier Milei sobre el Presupuesto 2026 y alertó que la iniciativa “consolida el ajuste sobre el sistema universitario”. Según el organismo, los $4,8 billones previstos para el próximo año equivalen únicamente a la anualización de los recursos que las universidades percibirán hasta diciembre de 2025.
“El monto queda muy lejos de los $7,3 billones necesarios para garantizar un funcionamiento normal del sistema”, señaló el CIN en un comunicado. En ese sentido, consideró que lo planteado por el Ejecutivo representa “prácticamente el mismo presupuesto que en 2025, un año que vivimos en peligro”.
Para los rectores, el proyecto oficial “profundiza la pérdida y consolida un escenario de ajuste sobre el sistema universitario y científico”, lo que pone en riesgo tanto la actividad académica como la investigación y la extensión en las instituciones de todo el país.
Frente a este panorama, el CIN expresó que sus expectativas están puestas en el Congreso. En particular, reclamó que la Cámara de Diputados sostenga este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario y que, posteriormente, se apruebe un presupuesto para 2026 “razonable, que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.