El presidente defendió el equilibrio fiscal como pilar de su gestión y anunció aumentos en partidas clave como jubilaciones, salud, educación y universidades. El mensaje se transmitió en cadena nacional desde Casa Rosada.
A 40 días de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional y afirmó que Argentina ya dejó atrás «los años más duros» de su plan económico. “Lo peor ya pasó”, aseguró, al destacar que el equilibrio fiscal es “innegociable” y constituye la piedra angular de su Gobierno.
El mandatario sostuvo que mantener las cuentas equilibradas permitirá “asegurar un crecimiento inimaginable”, mientras que un retroceso en ese punto implicaría “volver a caer en el pozo de la inflación descontrolada”. Milei remarcó que el Presupuesto no es “un mero papel” sino la hoja de ruta de su gestión y un compromiso para sacar al país adelante.
Entre las principales medidas incluidas en el proyecto, anunció un aumento en términos reales, por encima de la inflación proyectada, del 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad. Además, se prevé un incremento de 4,8 billones de pesos en la partida destinada a universidades nacionales.
El Presupuesto 2026 también incorpora por primera vez el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que busca mejorar la relación financiera entre la Nación y las provincias. Según Milei, la iniciativa apunta a “trabajar codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”.
En materia tributaria, el jefe de Estado adelantó la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias y la restitución de la presunción de inocencia fiscal. “Se acabó la idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”, subrayó.
Milei también destacó que, por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá al sector público financiar obras de infraestructura y logística desarrolladas por el sector privado. En ese marco, pidió dejar de considerar a los empresarios como “enemigos públicos” y garantizar reglas claras para fomentar la inversión.
Finalmente, el presidente agradeció el apoyo de la ciudadanía y definió como “heroico” el temple de los argentinos durante el primer año de su gestión. “Sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto. No aflojemos”, concluyó.