En una jornada de visibilización en la Expo Rural de Río Cuarto, los gremios que representan a los trabajadores docentes y nodocentes de la UNRC reclamaron por la crisis presupuestaria de las universidades y advirtieron que peligra su funcionamiento en 2026.
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC) realizó este viernes una jornada de visibilización en la puerta de la Expo Rural de Río Cuarto, en el marco del segundo día de paro nacional de los nodocentes universitarios. También participó la Asociación Gremial Docente (AGD-UNRC). El reclamo se centra en el financiamiento del sistema universitario tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso.
Daniel Garis, secretario general de ATURC, explicó que la norma “no resolvía de manera definitiva la situación, pero significaba una solución del 80% de los problemas actuales”. El dirigente afirmó que desde la asunción del actual gobierno nacional los salarios nodocentes perdieron “entre un 40% y 45% de poder adquisitivo”, y que la crisis presupuestaria pone en riesgo el funcionamiento de las universidades públicas el próximo año.
“Vinimos a visibilizar y a decirle a la sociedad que la situación de las universidades sigue igual, sin ningún tipo de solución. Si no se aprueba la ley y seguimos con el presupuesto reconducido, no sabemos si las universidades podrán seguir funcionando en 2026”, advirtió Garis.
El referente gremial también apeló al rol de los mandatarios provinciales, reunidos en Río Cuarto en el marco de la Expo Rural, para que transmitan a sus legisladores la necesidad de rechazar el veto presidencial. “Los gobernadores tienen influencia sobre sus diputados y senadores. Pedimos que convoquen nuevamente a las cámaras y que se pueda aprobar la ley de financiamiento”, señaló.
Garis recordó que muchos gobernadores apoyaron previamente la Ley Bases, lo que –según dijo– “trajo perjuicios a los trabajadores y a la sociedad”. No obstante, destacó que en la actualidad la mayoría de los mandatarios “salvo tres” manifestaron su apoyo a las universidades.
“En buena hora que se den cuenta. Lo que pedimos es que dejen de responsabilizar a los trabajadores por los problemas del país, cuando en realidad son las decisiones políticas las que afectan al pueblo”, cerró el dirigente de ATURC.