El gremio de docentes universitarios advirtió que la medida se activará inmediatamente después de la publicación del veto en el Boletín Oficial. También se prepara una Marcha Federal en defensa de la universidad pública.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió convocar a un paro nacional en caso de que el presidente Javier Milei vete la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso de la Nación. La medida de fuerza se concretará al día siguiente de la eventual publicación del veto en el Boletín Oficial.

La decisión fue adoptada en un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos, que además propusieron trasladar la iniciativa al Frente Sindical Universitario. En el mismo encuentro se aprobó la convocatoria a una Marcha Federal Universitaria, que coincidiría con la sesión parlamentaria en la que legisladores deberían tratar el rechazo al veto presidencial.

Desde la conducción gremial destacaron la necesidad de sostener acciones en todo el país para mantener la visibilización del conflicto mientras dure el proceso parlamentario. “Hay un importante nivel de respaldo social al reclamo universitario”, señaló Carlos De Feo, secretario general de CONADU, al tiempo que remarcó que “la próxima Marcha Federal tiene que presionar para que diputados y senadores defiendan la voluntad popular expresada en el Congreso”.

La CONADU viene desarrollando un plan de lucha que incluyó paros de 48 horas semanales entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre. Estas medidas se realizaron en reclamo de mejoras salariales y en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, que obtuvo sanción definitiva el pasado 22 de agosto.

Con este anuncio, el gremio docente universitario refuerza la estrategia de presión sindical y política frente a un posible veto presidencial, que podría abrir un nuevo capítulo en el debate sobre el futuro de la universidad pública en Argentina.

Foto: Miriam Campos / LNM

¡Viralizalo!