El Presidente convocó a ministros y secretarios en la Casa Rosada para analizar el revés electoral y redefinir la estrategia rumbo a octubre. La caída en la provincia más populosa reavivó disputas en el oficialismo y expuso fracturas en el “triángulo de hierro”.

Luego del duro traspié electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires, Javier Milei citó a primera hora de este lunes a su Gabinete en la Casa Rosada. El encuentro tiene como objetivo revisar la estrategia con miras a las legislativas nacionales de octubre, tras un resultado que dejó al oficialismo más de 13 puntos detrás del peronismo.

Desde el búnker en La Plata, el mandatario reconoció la derrota y admitió errores: “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”. Sin embargo, ratificó que no habrá cambios en la orientación económica ni política del Gobierno: “El rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”.

La elección bonaerense, que otorgó al peronismo todas las bancas en disputa y amplió su representación en ambas cámaras, fue un golpe político para Milei. En el escenario lo acompañaron Patricia Bullrich, Luis Petri, Mario Lugones, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona, Martín Menem y Sebastián Pareja, junto con el vocero Manuel Adorni.

El revés, sin embargo, dejó al descubierto tensiones dentro del oficialismo. La delegación de la campaña en la provincia por parte de Karina Milei a Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja desplazó a Santiago Caputo, lo que profundizó las disputas del denominado “triángulo de hierro”. A ello se sumaron filtraciones que apuntaron contra la secretaria de Presidencia, lo que recalentó la interna.

El búnker libertario reflejó la nueva correlación de fuerzas: Milei compartiendo el centro con su hermana y Caputo, mientras Pareja y Menem quedaban en un segundo plano, evidenciando gestos de frialdad. La derrota, además, expuso al clan Menem y a Karina Milei como responsables de la estrategia bonaerense, al tiempo que reforzó el rol de Caputo como armador discursivo.

En paralelo, la Casa Rosada ya estudia posibles cambios en el Gabinete y eventuales acuerdos con sectores opositores para sostener la gobernabilidad en un clima político y financiero que se recalienta de cara al 26 de octubre.

¡Viralizalo!